Qué ver en el Algarve, guía completa para descubrir el sur de Portugal [2025]
El Algarve es la región más al sur de Portugal, formada por 16 municipios (concelhos): Albufeira, Alcoutim, Aljezur, Castro Marim, Faro, Lagos, Lagoa, Loulé, Monchique, Olhão, Portimão, São Brás de Alportel, Silves, Tavira, Vila do Bispo y Vila Real de Santo Antonio.
Un poco de historia
Durante cinco siglos, los árabes dominaron esta zona, en la que a día de hoy, se sigue apreciando su legado en la arquitectura. El prefijo Al proviene del árabe, siendo Al-Gharb (al oeste), el nombre que recibió la región durante esta época.
En 1249, los cristianos recuperaron el Algarve. Y fue en el siglo XV, cuando Portugal pasó a tener un puesto importante, al establecer Enrique el navegante una escuela de navegación en Sagres, iniciando de esta manera, la época de los descubrimientos.
Unos siglos más tarde, en el año 1755, el Algarve se vio seriamente afectado por el terremoto de Lisboa.
La región ha ido evolucionando con el paso de los años. En 1960, se abrió en Faro un aeropuerto internacional, empezando a recibir cada vez más turismo.
Qué ver en en Algarve
Todos y cada uno de los municipios que tiene el Algarve ofrecen algo especial. Es una región llena de contrastes, con playas infinitas, acantilados, cabos impresionantes, castillos o enclaves arqueológicos. Porque sí, aunque no lo creas, el Algarve es mucho más que turismo de sol y playa.
Albufeira, la capital turística del Algarve
Albufeira es, sin duda, la capital turística del Algarve y uno de los destinos más visitados de Portugal. Su nombre proviene de Al-Buhar (castillo sobre el mar), tratándose de una ciudad muy próspera durante el dominio árabe gracias al comercio que tenía con el norte de África.
Cuenta con algunas de las mejores playas del Algarve, como la praia dos Pescadores, la praia do Peneco o la praia da Oura. A nivel cultural, no te puedes perder el museo arqueológico, con una colección de objetos de la Edad de Piedra y de época romana y árabe.
Muy cerca de Albufeira se encuentra Vilamoura, una de las zonas más exclusivas del Algarve. No es una ciudad en sí, sino un área de lujo con hoteles de cinco estrellas, campos de golf de primera categoría, pistas de tenis y una escuela de equitación.
En Vilamoura también se encuentran las ruinas romanas del Cerro da Vila, un importante sitio arqueológico del siglo I d.C. con restos de una villa romana, baños y mosaicos bien conservados.
Alcoutim, en la frontera con España
Haciendo frontera con España, con el río Guadiana por medio, se encuentra esta pequeña localidad del Algarve portugués.
Alcoutim tiene una gran importancia histórica debido a su situación estratégica y a su papel como puerto fronterizo. Aquí, a medio camino entre Alcoutim y Sanlúcar de Guadiana (Huelva), el rey Fernando I de Portugal y Enrique II de Castilla firmaron un tratado de paz.
Como buen lugar fronterizo, en lo alto se alza su castillo medieval del siglo XIV, y desde el que se tienen unas vistas espectaculares del río Guadiana y los paisajes del Algarve. En el interior del castillo, hay un pequeño museo arqueológico con restos de distintas épocas.
Aunque Alcoutim no tiene costa, cuenta con una playa fluvial para refrescarse en los días más calurosos, la praia fluvial do Pego Fundo.
Si buscas una experiencia única, desde Alcoutim puedes cruzar la única tirolina transfronteriza del mundo, que te lleva a Sanlúcar de Guadiana en España. La aventura dura pocos segundos, pero la adrenalina de recorrer 720 metros a 64 km/h es inolvidable.
Aljezur, historia y playas salvajes
El casco antiguo de Aljezur se recorre fácilmente, así que te recomendamos perderte por sus callejuelas blancas llenas de encanto para descubrir rincones únicos.
![]() |
Playa de Odeceixe |
Si buscas las mejores playas del Algarve, en Aljezur encontrarás algunas de las más espectaculares. Para llegar a ellas necesitarás un coche, ya que se encuentran a varios kilómetros del pueblo. Algunas de las playas cercanas más recomendadas son:
- Praia da Amoreira, ideal para el surf y con una desembocadura de río perfecta para bañarse.
- Praia da Carreagem, una playa salvaje poco frecuentada.
- Praia de Vale dos Homens, con grandes acantilados y arena dorada.
- Praia de Monte Clérigo, rodeada de casas tradicionales y con fácil acceso.
- Praia da Arrifana, una de las playas más famosas para practicar surf en el Algarve.
Castro Marim, otro lugar fronterizo
Uno de los principales atractivos de Castro Marim es su castillo de origen árabe, desde donde se aprecian vistas panorámicas del pueblo, las salinas y el puente que cruza la frontera entre España y Portugal. Dentro del castillo, se pueden visitar dos exposiciones: una de carácter religioso y otra sobre los métodos de tortura de la época medieval.
Un dato curioso es que, cuando visitamos Castro Marim, encontramos a numerosos jóvenes acampando dentro del castillo, algo que parecía una reunión de scouts.
Desde lo alto del castillo, además de admirar las vistas, puedes observar las marismas y salinas que rodean la zona, reflejando que Castro Marim fue un importante centro productor de sal en el pasado.
Si buscas dónde comer en Castro Marim, te recomendamos el Café Encontro d’Amigos, donde probamos un delicioso bacalao, uno de los platos más típicos de Portugal, a un excelente precio.
Faro, la capital del Algarve
Entre sus principales monumentos y lugares de interés destacan:
- La Catedral de Faro, situada en el casco antiguo.
- El Museo Municipal, con una interesante colección arqueológica.
- La Iglesia do Carmo y la Capilla de los Huesos, una visita imprescindible.
- El Museo Regional del Algarve, donde conocer más sobre la cultura local.
👉Te recomendamos que visites nuestro artículo: Qué ver en Faro.
👉Para obtener más información y detalles en tu visita, puedes reservar un free tour por Faro.
La Praia de Faro es una larga lengua de arena conectada a tierra firme por un puente. Tiene una extensión de unos 5 kilómetros y es perfecta para pasar un día de playa cerca de la ciudad. Se encuentra a 10 kilómetros del centro, y aunque en verano puede ser complicado encontrar aparcamiento, hay autobuses frecuentes (línea 16, la misma que lleva al aeropuerto).
Si hay una actividad imprescindible en Faro, es visitar el Parque Natural de Ría Formosa, una reserva natural protegida que recorre 60 kilómetros de costa y alberga un ecosistema único.
- Observar aves y moluscos en su hábitat natural.
- Explorar sus islas de dunas protegidas del océano.
- Disfrutar de la tranquilidad de sus playas vírgenes y darte un baño.
Es una de las mejores experiencias para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo en el Algarve.
👉Reserva una excursión al parque natural de Ría Formosa en este enlace.
![]() |
Ilha Deserta en Ría Formosa |
Si buscas un sitio donde comer bien y a buen precio en Faro, te recomendamos:
- Churrasqueira O Recife, un clásico con comida casera.
- Cataplanas Place, ideal para probar la tradicional cataplana de mariscos.
- Restaurante Ría Formosa, ubicado en la azotea del Hotel Faro, perfecto si quieres disfrutar de vistas panorámicas mientras comes.
![]() |
Ruinas romanas de Milreu |
A solo unos minutos de Faro, la pequeña localidad de Estoi alberga dos de los lugares más impresionantes que ver en el Algarve.
✔ Las Ruinas Romanas de Milreu: Aquí podrás visitar los restos de una lujosa villa romana con impresionantes mosaicos de peces.
✔ El Palacio de Estoi: Actualmente convertido en una pousada (equivalente a un Parador en España), este palacio destaca por sus jardines ornamentales y su escalera monumental. Puedes recorrer sus jardines de forma gratuita, alojarte en el hotel o simplemente disfrutar de un café con vistas en su restaurante.
Lagos, más que playas y acantilados
Paseando por el centro histórico, encontrarás algunos de los monumentos más importantes del Algarve, como:
- La Iglesia de Santo António, del siglo XVIII, considerada una auténtica joya arquitectónica.
- El puerto deportivo de Lagos, un lugar animado con restaurantes y bares con vistas al mar.
- Las Murallas del Castelo dos Governadores y su fortaleza, que protegían la ciudad en tiempos pasados.
Si lo que buscas son playas paradisíacas en el Algarve, Lagos es el lugar ideal. Algunas de las mejores playas de Lagos son:
- Praia Dona Ana, rodeada de acantilados dorados.
- Praia do Camilo, famosa por sus aguas cristalinas y su escalera de 200 escalones.
- Meia Praia, una de las playas más largas del Algarve.
![]() |
Ponta da Piedade |
Durante el siglo XV, Lagos fue un importante centro naval, gracias a las expediciones lideradas por Enrique el Navegante. Sin embargo, también tiene un capítulo oscuro en la historia: aquí se creó el primer mercado de esclavos de Europa. En la Rua da Senhora da Graça, encontrarás una placa conmemorativa que marca el lugar de este suceso histórico.
Lagoa y su cueva de Benagil
Lagoa es una de las zonas más famosas del Algarve, principalmente por sus playas espectaculares. La más conocida es Praia da Marinha, considerada una de las mejores playas de Europa por sus aguas turquesas y formaciones rocosas impresionantes.
![]() |
Playa de Benagil |
✔️ Ir nadando (solo recomendado si eres buen nadador).
✔️ Alquilar un kayak o paddle surf.
✔️ Reservar una excursión en barco.
![]() |
Ferragudo |
Si buscas pueblos pintorescos en el Algarve, en Lagoa encontrarás dos de los más bonitos:
- Ferragudo, un pueblo pesquero con callejuelas llenas de encanto. Al atardecer, se transforma en un lugar mágico.
- Carvoeiro, una joya costera con un espectacular paseo por los acantilados hasta Algar Seco, donde podrás admirar formaciones rocosas únicas y piscinas naturales.
![]() |
Carvoeiro |
Si viajas en familia y buscas un plan divertido en Lagoa, puedes visitar Slide & Splash, uno de los mejores parques acuáticos del Algarve, ubicado a solo 2 kilómetros del municipio.
Además, en la freguesia de Porches, se encuentra el prestigioso restaurante Ocean, dirigido por Hans Neuner y galardonado con dos estrellas Michelin.
Loulé, artesanía y autenticidad portuguesa
👉Qué ver en Loulé, un lugar con auténtica esencia portuguesa.
Entre sus lugares de interés puedes ver:
- El Castillo de Loulé, que alberga el Museo de Arqueología.
- El Mercado de Loulé, un edificio de estilo morisco lleno de productos locales. Se anima especialmente los sábados por la mañana.
- Sus calles históricas, donde descubrirás plazas con encanto, tiendas de artesanía y cafeterías tradicionales.
Además, en los alrededores de Loulé, encontrarás dos lugares que no puedes perderte:
✔ Almancil, donde se encuentra la Iglesia Matriz de São Lourenço, considerada una de las iglesias más bellas del Algarve. Su interior está completamente decorado con azulejos blancos y azules que narran la vida de San Lorenzo.
✔ Alte, uno de los pueblos más bonitos del Algarve, famoso por su Fuente Grande, un manantial perfecto para darse un baño o hacer un picnic. Cerca de aquí, también puedes visitar una cascada de 5 metros de altura.
Monchique, naturaleza y termas
Monchique es un pequeño pueblo ubicado a 485 metros sobre el nivel del mar, rodeado por la Sierra de Monchique, una cadena montañosa de origen volcánico. No es un lugar repleto de monumentos, pero sí cuenta con varias iglesias de interés, como la Iglesia Parroquial, la Igreja de São Sebastião, la Igreja da Misericórdia y la Ermida do Senhor dos Passos.
Si te gusta el senderismo, aquí tienes una de las mejores rutas del Algarve: el sendero de 4 km que sube hasta Picota (773 m) o el ascenso a Fóia (902 m), el punto más alto del Algarve. Desde la cima, las vistas panorámicas son espectaculares.
Si buscas un retiro de bienestar, Caldas de Monchique es tu lugar. Este pequeño balneario es famoso por sus aguas termales con propiedades curativas, utilizadas desde tiempos romanos.
Aquí encontrarás el Complejo de las Termas de Monchique, un lugar perfecto para disfrutar de tratamientos de spa, relajarte en sus baños termales y conectar con la naturaleza.
Uno de los rincones más bonitos de Caldas de Monchique es la Fonte dos Amores, un merendero rodeado de eucaliptos ideal para un picnic. Y si te interesa el patrimonio cultural, no te pierdas la Ermida das Caldas, una pequeña capilla con el encanto de los templos tradicionales portugueses.
Olhão, el corazón pesquero del Algarve
Olhão es un destino que se disfruta sin prisas. Su mercado municipal, situado junto al puerto, es uno de los más pintorescos del Algarve. Aquí encontrarás productos frescos del mar, frutas, verduras y especias que reflejan la esencia de la gastronomía portuguesa.
Después del mercado, nada mejor que perderse por su casco antiguo de casas blancas, repleto de tiendas y bares con encanto. Nosotros nos dejamos llevar y acabamos tomando algo en una terraza con vistas al puerto… ¡una experiencia que recomendamos al 100%!

Desde el puerto de Olhão salen excursiones en barco para explorar el Parque Natural de Ría Formosa, una de las joyas naturales del Algarve. Este increíble ecosistema, formado por islas de dunas, canales y marismas, es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la observación de aves.
A solo 3 km de la ciudad, puedes visitar el Centro de Educación Ambiental de Marim, que alberga una granja, un molino de mareas y un centro de recuperación de aves protegidas.
Portimão y sus famosas playas
Portimão es la segunda ciudad más grande del Algarve y, por ello, es uno de los lugares más turísticos de la región.
Entre sus lugares de interés nos encontramos con la iglesia de Nossa Senhora da Conceição, reconstruida tras el terremoto de Lisboa, y el museo de Portimão, ubicado en una antigua fábrica de conservas.
Si hay un lugar que no puedes perderte en Portimão, es praia da Rocha, una de las playas más impresionantes del Algarve. Sus acantilados dorados, aguas cristalinas y arena fina la convierten en un paraíso para los amantes del sol y el mar.
Muy cerca de Portimão se encuentra Alvor, un encantador pueblo pesquero con una historia fascinante. Durante la época árabe, se llamaba Al-Bur, pero el terremoto de Lisboa destruyó gran parte de su casco histórico.
Si te interesa la historia, te recomendamos visitar Alcalar, una importante necrópolis del Neolítico-Calcolítico, donde podrás ver tumbas megalíticas y un centro de interpretación que explica cómo vivían los antiguos habitantes del Algarve.
São Brás de Alportel, en el interior del Algarve
Este pequeño y tranquilo municipio, se encuentra en un entorno rodeado de colinas y árboles. Es una excelente opción, si buscas calma y paz, pero quieres estar cerca de la costa.
No cuenta con grandes monumentos, si no que su encanto reside en sus calles de casas blancas y arquitectura popular, típica del Algarve. Recorrer su bonito casco antiguo es una de las cosas que hacer en São Brás de Alportel, así como visitar el museo etnográfico del traje Algarvio.
Silves, historia islámica en el Algarve
El castillo de Silves, de origen árabe y construido en el siglo XI, es el corazón de la ciudad. Durante tu visita, podrás recorrer sus murallas y disfrutar de una vista panorámica impresionante del municipio y los alrededores.
La catedral y el museo arqueológico, que alberga un pozo cisterna de origen islámico, son otros de los puntos de interés en Silves. Si buscas algo más que sol y playa, Silves es sin duda un lugar para explorar a fondo.
👉Qué ver en Silves, uno de los lugares que más nos gustan en el Algarve.
Tavira, paz y autenticidad en el Algarve
Uno de los lugares más emblemáticos de Tavira es el puente romano que cruza el río Gilão. Pasear por sus callejones cercanos es una forma perfecta de sumergirse en la historia de la ciudad. Además, no puedes perderte el castillo de origen árabe, que también es un emblema de Tavira.
👉¿Pensando en incluir Tavira en tu ruta por el Algarve? Pásate por nuestro artículo: qué ver en Tavira.
Se come muy bien en Tavira, así que os animemos a que probéis sus restaurantes y sus 'grelhados'.
Vila do Bispo, tranquilidad y paisajes impresionantes en el Algarve
El municipio de Vila do Bispo es sinónimo de paz y autenticidad, con un patrimonio histórico y playas paradisíacas. El nombre de esta localidad proviene de cuando en el siglo XVII fue donada a la sede obispal de Faro, aunque su encanto actual se debe a la tranquilidad que se respira en cada rincón.
Destaca su iglesia, que alberga un altar barroco y azulejos del siglo XVIII, y que es un buen ejemplo de la arquitectura religiosa típica de la región. Aunque es un lugar pequeño, su encanto radica en su serenidad y el cuidado de sus tradiciones.
Las playas se encuentran a pocos kilómetros de la localidad, por lo que necesitarás un medio de transporte para llegar hasta ellas. La praia do Castelejo está a 5 kilómetros y se accede por un camino de tierra.
Podemos decir que la freguesia más conocida de Vila do Bispo es Sagres. Este pequeño lugar no tiene mucho que ofrecer turísticamente hablando, pero cuenta con un pintoresco puerto y es una buena base para conocer las playas de la zona. A pocos kilómetros de Sagres, destaca la fortaleza del siglo XV, clasificada como Monumento Nacional. El complejo está formado por la fortaleza, el torreón de entrada, la rosa de los vientos, el reloj de sol, el padrón, la torre de agua, los cañones, las ruinas de la muralla, un centro de exposiciones y una iglesia.
La joya de la corona de esta zona es, sin lugar a dudas, el Cabo de San Vicente, el punto más suroeste de Europa continental. En el cabo se puede visitar el Complejo del Forte do Cabo de San Vicente. Desde este lugar se obtienen unas vistas impresionantes del mar y los acantilados. Es una zona en la que siempre hace viento (y frío), así que precaución y una chaqueta.
Vila Real de Santo Antonio, frontera y compras
Se trata de uno de los municipios más visitados por los españoles, al encontrarse justo en la frontera con España, a orillas del río Guadiana. Al otro lado del río, se encuentra Ayamonte (Huelva).
En la plaza Marqués de Pombal hay un puesto de una señora que vende cerámica a unos precios baratísimos. Nos trajimos una colección de platos preciosos a un euro cada uno.
En el parque natural da Ría Formosa se encuentra Cacela Velha, una aldea costera que pertenece a Vila Real de Santo Antonio.
Información práctica para visitar el Algarve
Lo más importante a tener en cuenta a la hora de viajar al Algarve es el peaje.
🚙Peajes: Desde enero de 2025, circular por el Algarve es gratuito. Se ha eliminado el sistema de peaje electrónico, lo que facilita la movilidad por la región.
⏰Hora: En Portugal es una hora menos que en España.
📢Idioma: El portugués es el idioma oficial, pero el español es ampliamente entendido en la región. Sin embargo, no está de más aprender algunas frases cortas en portugués, como "obrigado" (para agradecer) o "bom dia" (para saludar).
💰Moneda: La moneda oficial en Portugal es el euro (€). Aunque la mayoría de los establecimientos aceptan tarjeta de crédito, es recomendable llevar algo de efectivo, especialmente si vas a visitar pueblos más pequeños o mercados locales.
🔌Electricidad: En Portugal se utiliza el enchufe de tipo C y F, con un voltaje de 230V y una frecuencia de 50 Hz. Es el mismo que en España.
🌞Clima: El clima del Algarve es mediterráneo con veranos calurosos e inviernos suaves. Si visitas durante los meses de verano, lleva ropa ligera y protector solar. En primavera y otoño, el clima es ideal para hacer senderismo o disfrutar de actividades al aire libre.
🚍Transporte público: Aunque el transporte público es adecuado entre las ciudades más grandes, si quieres explorar más a fondo el Algarve y sus pueblos costeros, alquilar un coche es la mejor opción.
💧Agua potable: El agua del grifo en el Algarve es potable. Sin embargo, si prefieres agua embotellada, puedes encontrarla fácilmente en tiendas y supermercados.
🔐Seguridad: El Algarve es una región muy segura para los turistas. Sin embargo, como en cualquier lugar turístico, es importante estar atento a tus pertenencias en zonas concurridas.
¡Hola! Gracias por compartir con nosotros, tan bonitas fotos de estos lugares. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarBonita ruta <3
ResponderEliminarMuy bonitas tus fotos
ResponderEliminar