Castellar de la Frontera, ruta del tiempo y la historia
Castellar de la Frontera se encuentra en pleno Parque Nautral de los Alcornocales y en él, podemos descubrir una de las joyas de la provincia de Cádiz, la fortaleza de Castellar Viejo. En este artículo os contamos qué ver en Castellar de la Frontera.
Son varias las veces que hemos estado en Castellar, ya que es uno de nuestros pueblos favoritos de Cádiz. La última vez que hemos estado en él, fue con el proyecto de Guadalinfo, A una hora de, y descubrimos rincones maravillosos que no conocíamos. Este pueblo es muy especial para nosotros ya que aquí hicimos las fotos de nuestra preboda, de la mano del gran fotógrafo José Ramón López de Fotosalva. Para mostraros qué ver en Castellar de la Frontera, os vamos a dejar algunas de nuestras fotos favoritas de ese día.
Recientemente, Castellar ha sido nombrado uno de los pueblos más bonitos de España.
Qué ver en Castellar de la Frontera
Castellar de la Frontera tiene tres núcleos diferenciados, en los que podemos descubrir la huella del hombre y su historia: Castellar Nuevo, Castellar Viejo y la Almoraima.
El Castellar Nuevo nació en los años 60 con el fin de reubicar a los vecinos de Castellar Viejo. Se trata de un pueblo de casas blancas, con macetas y jardines, típico de Andalucía.
A unos 2 kilómetros de Castellar Nuevo, descubrimos La Almoraima y su barriada. La Almoraima es una impresionante finca en la que podemos ver el Convento de San Miguel, del siglo XVII, hoy convertido en hotel.
Si visitas el lugar, pide que te dejen subir a la torre del Convento, las vistas a la comarca merecen la pena.
Algo que nos dejó fascinados de este lugar, es la colonia de mariposas monarcas que habitan en sus árboles. ¡Una pasada!
Junto al hotel, un bosque de alcornoques desde el que se pueden hacer rutas de senderismo. Mientras nos adentramos en él, vamos descubriendo algunos rincones llenos de encanto, además, es perfecto para hacer con niños ya que en él habitan seres mágicos. Nosotros hicimos parte del sendero de la Duquesa.
Otra de las rutas que sale desde la Barriada de la Almoraima es el sendero de la Mariposa Monarca, de 5 kilómetros y medio, y que nos lleva hasta el puente de Jarandilla.
Y llegamos a nuestro lugar favorito, la fortaleza de Castellar Viejo. Nada más entrar por la puerta de la villa ya te das cuenta de lo que vas a disfrutar del paseo por sus calles. Calles dentro de un recinto amurallado flanqueado por 9 torres. Calles llenas de encanto, de flores, de artesanías, de tranquilidad.
Lo mejor es dejarse llevar por las calles de la villa, pero caben destacar algunos puntos que no te puedes perder si visitas Castellar.
Castellar Viejo es un castillo con un pueblo dentro, ya que el castillo es una villa-fortaleza. La población de Castellar vivía aquí hasta que fueron re-ubicados en Castellar Nuevo. Solo dos familias hippies del norte de Europa no quisieron irse y se empeñaron en preservar el pueblo tal y como era.
Hoy en día, el edificio del Castillo de Castellar es un hotel gestionado por Tugasa. Es una de las opciones de alojamiento en Castellar, además, de algunas casas rurales que hay dentro del recinto.
Desde lo alto de su Torre del Homenaje hay unas vistas espectaculares al embalse.
La Iglesia del Salvador es la antigua iglesia del pueblo. Hoy en día, es un centro de difusión cultural con una variada programación de eventos.
El Balcón de los Amorosos, ¿no me digáis que el nombre no invita a sacarte fotos románticas? Y desde luego, que las fotos en él no pueden ser más bonitas, además, las vistas desde el balcón son para enamorarse.
Como en toda fortaleza, era necesario tener un aljibe para los periodos se sequía o asedios. El Aljibe de Castellar puede verse a través de su patio.
Para aparcar en Castellar Viejo puedes llegar hasta la zona alta, donde se encuentra el punto de información turística y dejar el coche ahí. También existe una zona habilitada para ello antes de llegar arriba, desde la que se obtienen unas vistas muy bonitas a la fortaleza. Desde aquí tendrás que subir bastante para entrar en la villa, es preferible aparcar arriba.
Dónde comer en Castellar de la Frontera
En Castellar destacan los platos con carnes de caza y las recetas tradicionales con recursos que provienen de los bosques.
Nosotros comimos en El Aljibe y ¡vaya cómo comimos! Nos diseñaron un menú con varios platos para compartir y así poder probar sus especialidades: paté casero de caza, ensalada templada con puntas de solomillo, croquetas, gratén de queso de cabra con pimientos asados, revuelto campero y medallones de solomillo.
Para el postre, algo original y con una presentación espectacular, una mousse de pera con chocolate blanco en el interior, propuesta de la Pastelería Gastrorock; y unos pestiños muy ricos de Pastelería La Casa del Pueblo.
Otra buena opción para comer en Castellar de la Frontera, es en el restaurante de La Almoraima.
Una entrada maravillosa para comenzar este 2020, feliz año nuevo. Prácticamente todos los veranos subo al Castillo de Castellar por unas u otras razones. Es una excursión que suele dejar a la gente embobada. Y qué decir de la fotografía de El Balcón de los Amorosos. Es un cartel de cine de diez. Mi aplauso más cinéfilo ja, ja, ja.
ResponderEliminarAbrazos y gracias por dar a conocer lugares únicos y encantadores como es Castellar.
Jajaja yo que te voy a decir, si vivo enamorada de todas las fotos que nos hicieron... La verdad es que tienes razón, todo el que sube a Castellar queda embobado, por algo será! Gracias por tu presencia un año más, Miguel! Feliz año. Besos.
EliminarQuerida Verónica,
ResponderEliminarNo me extraña que sea uno de vuestros pueblos favoritos porque encanto desde luego que tiene, y mucho.
La comida es impresionante ¡Tiene una pintaza!
Y las fotografías son espectaculares.
Un besazo enorme y ¡Felices Reyes!
Es espectacular, caminar por esas calles llenas de encanto es que enamora. A nosotros nos encanta. Muchas gracias por tu comentario y por estar aquí un año más. Besos.
EliminarHello Verónica,
ResponderEliminarVery nice to see all these wonderful places. Your pictures are so nice.
Wonderful shots with you and your friend both. Great in that window with the silhouettes. Shot 3 is very funny with the door into the tree. Great!!
Best regards and a big hug,
Marco
Thank you, Marco. A big hug.
EliminarMe acuerdo de que me animé al AUH Cádiz hablando con vosotros de Castellar!!! Qué guay estuvo! tenemos que volver.
ResponderEliminarUn abrazo amores!
Y menos mal que viniste!! que nos gusta compartir ratitos contigo! Besos.
EliminarPreciosa y romántica publicación, es un pueblo que hace mucho tengo en mi lista de pendientes, ojalá este nuevo año pueda ir. Que bellísimas fotografías os hicieron, desde luego tiene rincones que enamoran, muy buena elección!
ResponderEliminarUn beso fuerte, y aprovecho para desearos un estupendo 2020!
Tienes que ir, Cristina, te encantará. Feliz año para ti también. Besos.
EliminarMe ha encantado el pueblo y tus fotografías ¡ tengo que ir ! Un abrazo y feliz año nuevo.
ResponderEliminarGracias Teresa. Feliz año.
EliminarMe lo apunto Verónica. Estos pueblos son una maravilla, conocenos bastante de Cádiz y nos gusta todo de ella.
ResponderEliminarGuapas fotos.
Un abrazo.
Pues tenéis que ir, es una maravilla. Gracias por pasar. Besos.
EliminarHola! Unas propuestas fantásticas, tomo nota de las recomendaciones.
ResponderEliminarTe espero pronto por mi blog. Bss
Gracias por pasar.
Eliminar¡Qué sitio tan bonito! No me extraña que sea uno de vuestros pueblos favoritos, es una maravilla. Y claro, si a eso le sumas la sesión de fotos preboda, no se puede pedir más.
ResponderEliminarUna maravilla, Espe. Cada rincón es súper especial. Gracias por pasar.
EliminarQ buena ruta de historia y q rico para comerlo todo ♥
ResponderEliminarGracias :)
EliminarHola guapa. Un maravilloso post, que bonito es el pueblo, las fotos me han encantado. Cada vez que leo un post tuyo me dan ganas de viajar por la parte de Andalucia, pues yo apenas la conozco solo he estado en Sevilla y veo que me estoy perdiendo lugares preciosos. Feliz 2020. Besitosss
ResponderEliminarTienes que animarte con Cádiz, te va a encantar. Gracias por pasar. Besos.
Eliminar