Qué ver en Algeciras
Algeciras pertenece a la comarca del Campo de Gibraltar, junto a los pueblos de Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, San Roque, La Línea de la Concepción, Los Barrios, Tarifa y San Martín del Tesorillo.
Un poco de historia
Iulia Traducta fue el primer asentamiento urbano de Algeciras y se fundó en el siglo I a.C.. En el año 711 los musulmanes fundan sobre sus ruinas, una nueva ciudad llamada Al Yazirat al Jadra. Tras la reconquista cristiana a los árabes, la ciudad pasa a ser cristiana en 1379.
Sin embargo, es tras la pérdida de Gibraltar cuando se forma la ciudad actual, a partir de la salida de los gibraltareños del Peñón tras la invasión anglo-holandesa. Sus habitantes se ven obligados a abandonar la ciudad en busca de nuevos emplazamientos en la bahía de Algeciras, fundando así nuevas ciudades o repoblando antiguos asentamientos.
Qué ver en Algeciras
Parque María Cristina
El Parque María Cristina es el parque más importante que ver en Algeciras y un lugar perfecto para disfrutar de un paseo tranquilo entre zonas verdes. Inaugurado en 1834, este espacio se construyó siguiendo los patrones de un jardín francés.
Yacimiento de la Villa Nueva de Algeciras
Situado frente al parque María Cristina, encontramos este yacimiento donde pueden verse los restos del recinto fortificado de la Villa Nueva de Algeciras construida en el siglo XIII. Se pueden ver 150 metros de muralla con cuatro torres de flanqueo, restos de la barbacana, una parte del foso y el puente de acceso. Se trata de uno de los lugares con más historia que ver en Algeciras.
Plaza Alta
La Plaza Alta es el epicentro de la vida algecireña y un lugar imprescindible que ver en Algeciras. Este emblemático lugar destaca por su diseño andaluz, con azulejos coloridos que decoran bancos y su fuente central.
Aquí se encuentran algunos de los edificios más importantes de la ciudad, como la Iglesia de Nuestra Señora de la Palma, del siglo XVIII, y la Capilla de Nuestra Señora de Europa.
Iglesia de Nuestra Señora de la Palma
Esta iglesia es el principal templo que ver en Algeciras. Construida en el siglo XVIII, alberga imágenes de gran devoción, como la Virgen de la Palma, patrona de la ciudad.
La iglesia normalmente está abierta y puede visitarse de manera gratuita. Es sede de la cofradía del Nazareno y el Santo Entierrro.
Barrio de San Isidro
Se trata del barrio más típico que ver en Algeciras, siendo el más antiguo y el más castizo. Su elevada situación determinó en su origen su uso militar. En el lugar donde se encuentra hoy en día la capilla de San Isidro, existió un alcázar.
Mercado Ingeniero Torroja
El mercado central de Algeciras, diseñado por Eduardo Torroja en 1935, es uno de los mercados más singulares de España gracias a su estructura circular de hormigón. Además de admirar su arquitectura, aquí puedes comprar productos frescos, especialmente pescado y mariscos de la zona.
Merece la pena acercarse a verlo y disfrutar del trajín cotidiano de sus habitantes.
Senderismo en Algeciras
Son muchos los senderos que se pueden hacer desde Algeciras o en sus inmediaciones al formar parte del parque natural de los Alcornocales y del parque natural del Estrecho.
Parte del territorio de Algeciras forma parte del impresionante Parque Natural del Estrecho, un lugar perfecto para disfrutar de vistas espectaculares del Estrecho de Gibraltar y la costa africana.
Playas en Algeciras
Una de las playas más populares de Algeciras es la de Getares, que combina aguas cristalinas con una amplia oferta de bares y restaurantes. Es perfecta tanto para un día de relax como para disfrutar de un paseo al atardecer.
Otra playa destacada es El Rinconcillo, situada en el interior de la Bahía y que se extiende hasta la desembocadura del río Palmones. Es una playa familiar con vistas privilegiadas al Peñón de Gibraltar.
En esta playa se encontraron unos hornos romanos del siglo I d.C., donde se fabricaban las ánforas para transportar el Garum.
Dónde aparcar en Algeciras
Para aparcar en Algeciras, nosotros dejamos el coche en la avenida Virgen del Carmen. Al entrar en Algeciras te encuentras con esta larga avenida que va cambiando su nombre a medida que avanza. Encontramos un hueco allí, muy cerca del parque María Cristina, que era por donde queríamos empezar a conocer Algeciras. Nos parece una muy buena opción para aparcar en Algeciras.
Dónde dormir en Algeciras
Lo cierto es que nosotros hicimos noche en San Roque, en el Conventillo de San Roque y, desde ahí, nos movimos para hacer una ruta por el campo de Gibraltar. Es un lugar bonito que recomendamos.
Si lo prefieres puedes → Buscar alojamiento en Algeciras.
Ohhh ganas de conocerla
ResponderEliminarLindo lugar, Te mando un beso.
ResponderEliminar