Qué ver y hacer en Serradilla, en la Reserva de la Biosfera de Monfragüe

que ver en serradilla

Serradilla es un pueblo del norte de Extremadura, en la provincia de Cáceres, que combina naturaleza, patrimonio y cultura en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. En este artículo te contamos que ver y hacer en Serradilla.

Cuando se habla de Monfragüe, muchos piensan únicamente en su famoso Parque Nacional. Sin embargo, Monfragüe es mucho más. Esta joya natural del oeste de España es también una Reserva de la Biosfera declarada por la UNESCO, integrada por 15 pueblos que rodean el parque y que ofrecen un sinfín de recursos naturales, culturales y turísticos de gran valor. Entre todos ellos, destaca Serradilla, un encantador municipio donde puedes disfrutar de su historia, naturaleza y tradiciones vivas en un entorno inigualable.

que ver en serradilla

Su enclave privilegiado dentro de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe lo convierte en un punto de partida ideal para descubrir la biodiversidad de la zona, realizar rutas de senderismo y avistamiento de aves, o disfrutar de su patrimonio histórico y cultural. Te aseguramos que en Serradilla te esperan muchas actividades por hacer.

Qué ver y hacer en Serradilla

Visitar el pueblo de Serradilla

Serradilla conserva el sabor de los pueblos serranos extremeños. Es un pueblo tranquilo que alberga un importante patrimonio religioso y que cuenta con un dialecto propio, el serraillanu. Paseando por el pueblo podrás ver algunas de sus palabras en las fachadas de las casas.

Entre sus puntos de interés destaca el Santuario del Cristo de la Victoria, un convento de monjas Agustinas Recoletas, en el que se encuentra la imagen del Cristo de la Victoria, una escultura de madera policromada realizada alrededor de 1635 y que se conoce en la localidad como el “Cristu Benditu”. El Cristo de la Victoria es una de las figuras religiosas más veneradas de Extremadura y un imprescindible que ver en Serradilla.

que ver en serradilla

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XV, es otro de los monumentos religiosos que ver en Serradilla, decorada con bellas tallas barrocas. Merece la pena entrar a verla, es muy bonita.

Otro de los atractivos que ver en Serradilla es el Centro de Interpretación Huella del Hombre, en el que descubrir el paso del hombre por esta zona desde hace milenios. El espacio se combina con el Museo Etnográfico, que posee más de 500 objetos de la vida cotidiana de nuestros abuelos.

Ruta Garganta del Fraile

Situado en las estribaciones del parque nacional, Serradilla ofrece acceso a rutas de senderismo, ciclismo de montaña y espectaculares miradores desde los que se pueden observar especies emblemáticas como buitres leonados o águilas.

Nosotros hicimos la ruta de la Garganta del Fraile, que sale desde el mismo pueblo de Serradilla. Se trata de un sendero circular de unos 10 kilómetros, muy fácil de hacer. Durante el recorrido se puede disfrutar de un entorno y unas vistas únicas, siendo lo más emblemático en toda la ruta su cascada de unos 10 metros de altura. En lo alto de la cascada hay una piedra que parece la silueta de un fraile rezando, por la que recibe el nombre esta garganta.

que ver en serradilla

Como curiosidad, la ruta de la Garganta del Fraile cuenta con el premio "Mejor sendero homologado de España 2022".

Existen otras rutas de senderismo en la zona como el camino de la barca, la ruta de la sierra o el camino de Santa Catalina.

Mirador Cancho del Lobo

A escasos 2,5 kilómetros del pueblo, nos encontramos con uno de los rincones más espectaculares que ver en Serradilla, el mirador "Canchu del Lobu", desde donde se domina una panorámica única del Parque Nacional de Monfragüe. 

Este monumento conmemora la estrecha relación de Serradilla con el lobo ibérico. Es un lugar perfecto para los aficionados a la fotografía, la observación de aves o simplemente para disfrutar del paisaje.

que ver en serradilla

Junto al mirador, hay una zona con un amplio aparcamiento. Un buen plan es subir con un bocadillo o algo de comer y disfrutar de las vistas y la calma desde el mirador.

Pinturas rupestres en Santa Catalina

De los 114 abrigos localizados en Monfragüe con pinturas rupestres, 74 se encuentran en Serradilla. Estas pinturas son de tipo esquemático y pueden visitarse con la compañía de un guía local que te acompañará hasta ellas (no son de fácil acceso) y te contará su significado.

Nosotros visitamos algunos de los abrigos que se encuentran en la sierra de Santa Catalina, en un sendero que comienza junto al mirador Cancho del Lobo. Varias pinturas rupestres pequeñas con un gran significado.

que ver en serradilla

Las pinturas rupestres de Monfragüe y Santa Catalina están fechadas en un período de tiempo que las sitúa entre el Epipaleolítico (hace 8.500 años) hasta la Edad de Hierro (unos 2.800 años). Por ello, este conjunto desde 2020 forma parte del Itinerario Cultural Europeo CARP (caminos del arte rupestre prehistórico).

Qué ver en los alrededores de Serradilla

Castillo de Mirabel

A pocos kilómetros de Serradilla se encuentra Mirabel, otro de los pueblos de la Reserva de la Biosfera, donde se alza su castillo medieval, una imponente fortaleza defensiva que fue ocupada por musulmanes y castellanos.

que ver en serradilla

Actualmente el castillo se encuentra en ruinas, pero su acceso es libre y las vistas a la ribera del Tajo son espectaculares. Las ruinas que hoy podemos ver, pertenecen a la reconstrucción que hicieron en el siglo XV los señores de Mirabel.

Para nosotros subir al castillo merece mucho la pena y creemos que es un imprescindible que ver en los alrededores de Serradilla.

Senderismo accesible en la dehesa de Mirabel

Uno de los grandes proyectos del grupo de desarrollo rural ADEME, busca transformar la Reserva de la Biosfera de Monfragüe en un espacio inclusivo para personas con discapacidad visual

Gracias a la aplicación Blind Explorer, algunas rutas de la zona están adaptadas para personas con discapacidad visual. Esta app innovadora utiliza tecnología GPS y sistemas de navegación por audio para permitir que todos los visitantes puedan disfrutar del entorno natural de forma segura y autónoma.

que ver en serradilla

Probamos esta maravilla de proyecto en la ruta Umbría de Barbechoso, que transcurre por la dehesa boyal de Mirabel. Esta dehesa
es el hogar de dos árboles singulares: el alcornoque “Padre Santo”, un ejemplar de casi mil años, y el alcornoque de la Dehesa o Grueso, de 350 años de antigüedad.

Palazuelo Empalme

Otra lugar que ver en los alrededores de Serradilla es Palazuelo Empalme, también conocido como poblado ferroviario de Monfragüe, un antiguo poblado ferroviario, hoy abandonado, que conserva parte de su estructura original. 

que ver en serradilla

Recorriendo sus calles vacías, el visitante se sumerge en la historia reciente de la despoblación rural, lo que lo convierte en un lugar fascinante para los amantes de sitios abandonados.

Cómo llegar a Serradilla

Serradilla está bien comunicada por carretera, a unos 30 minutos de Plasencia y a poco menos de una hora de Cáceres. Es fácilmente accesible para quienes deseen explorar el norte de Extremadura y combinar naturaleza con cultura.

La carretera de acceso a Serradilla es una carretera paisajística que en esta época (primavera) está especialmente bonita. Desde Cádiz, que es de donde fuimos nosotros, es muy sencillo llegar, ya que prácticamente todo el camino se hace por autovía, siguiendo la ruta de la Plata.

Dónde comer en Serradilla

Para comer en Serradilla durante nuestra estancia, lo hicimos en el bar Los Pininus, cuya especialidad son las hamburguesas. 

que ver en serradilla

El bar está siempre muy animado y en la carta, además de hamburguesas, tienes otras opciones como carrillada, entrecot, solomillo de pollo o incluso bocadillos. 

Dónde dormir en Serradilla

Para dormir nos alojamos en el albergue municipal de Serradilla, un lugar tranquilo y limpio en el mismo pueblo. Cuenta con una cocina común con todo lo necesario. Las habitaciones tienen literas (a excepción de una que tiene cama de matrimonio) y con aire acondicionado. 

que ver en serradilla

El albergue cuenta con 6 habitaciones y el baño es compartido para todas, aunque hay 3 baños: mujeres, hombres y uno adaptado.

Tiene un precio estipulado muy económico, unos 15 euros por día y persona.

👉 Quizás te interesen otros artículos de Extremadura:

Este viaje forma parte de un blogtrip organizado por ADEME, asociación para el desarrollo de Monfragüe y su entorno. Desde aquí queremos dar las gracias a todos los que han formado parte de este proyecto maravilloso, en especial a nuestros guías, quienes nos acompañaron durante todo el viaje y nos transmitieron la pasión por su trabajo. ¡Gracias!

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares