Qué ver en Vejer de la Frontera (Cádiz)

5.9.17


Vejer de la Frontera es un pequeño pueblo de Cádiz, ubicado en un monte de 200 metros de altura. En sus calles nos encontramos con un interesante conjunto histórico artístico digno de visitar. ¿Te animas a conocerlo? Pues aquí te mostramos qué ver en Vejer de la Frontera.

Una de las escapadas que hemos realizado este verano ha sido a este bonito pueblo, muy cercano a Cádiz. Tenía muchas ganas de conocer más a fondo Vejer de la Frontera y la verdad es que nos encantó. 

Es uno de los pueblos blancos de Cádiz, pero no está incluido en la Ruta de los Pueblos Blancos, al no estar ubicado en la Sierra de Cádiz. 

Se recorre pronto, ya que no es muy grande, por lo que en una mañana, o una tarde, podéis recorrer sus calles y disfrutar de su historia y cultura, así como de su legado árabe. 

Al encontrarse en un monte, el acceso es por una carretera con curvas bastante pronunciadas, por lo que siempre con cuidado, llegaremos hasta sus estrechas y empinadas calles. 

El aparcamiento en el pueblo está reservado para los lugareños, pero hay habilitada una zona de parking, donde no tendréis mucho problema para aparcar. Está señalizada, por lo que no es muy difícil de encontrar. 

Así que una vez aparcado el coche y con cámara en mano, nos vamos a disfrutar del pueblo. 

No se como nos las apañamos, pero cada vez que visitamos algún sitio, rara es la vez que no hay alguna fiesta o celebración. Esta vez nos encontramos con una festiva plaza del pueblo, donde de pura casualidad vimos la prueba de sonido del cantante David DeMaría. 


Y ahora sí, vamos con lo que interesa. 

Qué ver en Vejer de la Frontera

Murallas de la ciudad. Muralla de origen medieval, muy bien conservada, y que formaba parte del sistema de defensa de la ciudad. 


A través del recorrido podemos ver en la muralla las 4 puertas que daban acceso al pueblo y, que hoy en día, están totalmente integradas en el urbanismo del lugar. 

Puerta Cerrada, se encuentra en el Barrio Judío y es la puerta sur. Durante siglos fue cerrada para impedir el acceso a los piratas Berberiscos, de ahí su nombre; Puerta de la SegurPuerta de Sancho IV, es la puerta norte del pueblo; y, Arco de la Villa

Puerta Cerrada
Puerta de la Segur
Puerta de Sancho IV
Arco de la Villa
Barrio Judío. Nada más cruzar la Puerta Cerrada, nos encontramos en el Barrio Judío de la ciudad, formado por algunas calles, de bonitos balcones y puertas. 



Aquí nos podemos encontrar con el Monumento a la Mujer Cobijada. La "cobijada" era el traje típico de las mujeres de Vejer, en el que se cubrían con un gran manto, dejando solo el ojo izquierdo a la vista. 


Castillo. Data de los siglos X-XI y su construcción es islámica. Ubicado en el punto más alto de la ciudad, su visita fue más que curiosa. 

Tienda al lado de la puerta del Castillo
La entrada es gratuita, pero tuvimos la suerte de participar en un proyecto muy chulo que organizaba el grupo de scouts del pueblo. Tuvimos una pequeña guía, llamada Noelia, que nos enseñó el castillo perfectamente. Se sabía la historia a la perfección. Tanto ella, como sus compañeros, estaban enseñando el castillo a todos los turistas que acudíamos al lugar. 

Me gustó mucho la experiencia. Fue muy divertido que una niña nos acompañase. Por supuesto, colaboramos con una propina, porque nos pareció una idea genial. 




Nos contó cosas sobre su patio interior, su patio de armas, así como la reconstrucción de una vivienda típica de los años 50 y 60, del traje que usaban las viudas y de las mazmorras del castillo.

Iglesia de las Monjas Concepcionistas. Convento del año 1522 fundado por Juan de Amaya para su propio enterramiento y el de su mujer. Hoy podemos encontrar en su interior, el Museo de las Tradiciones y Costumbres


Junto a la iglesia, podemos ver el Arco de las Monjas, la calle más emblemática de la ciudad. 


Iglesia del Divino Salvador. Del siglo XIV y XV, esta iglesia se encuentra en el punto más alto del pueblo, al igual que el Castillo. Fue construida sobre una antigua mezquita. 


Plaza de España. Es la plaza del pueblo, decorada con una bonita fuente central, con azulejos al más puro estilo sevillano. 


Tal como os he comentado antes, cuando fuimos había fiesta, por lo que estaba llena y decorada con luces y con un escenario. 

Torre del Mayorazgo. Se encuentra junto al Arco de Sancho IV, y es una de las 3 torres que flanquean la muralla, junto a la Torre de San Juan y la Torre de la Corredera. 


Unida a la torre nos encontramos con la Casa del Mayorazgo, una casona del siglo XVIII, donde, a día de hoy, hacen vida los vecinos del pueblo. En su interior nos encontramos con un bonito patio, que se comunica con la Torre. Una vez subimos a ella podemos ver las vistas del pueblo.  



Molinos de viento. Estos molinos se usaban para moler la harina en el barrio de San Miguel. Puedes acercarte a la zona y visitarlos. A nosotros nos empezó a anochecer, por lo que solo los contemplamos de lejos. 


El Palmar. A pocos kilómetros de Vejer, nos encontramos con una de las playas más famosas de Cádiz, la playa del Palmar. Un entorno increíble con playas de aguas cristalinas. En verano, esta zona se pone muy de moda, al llenarse de chiringuitos. 

Nosotros después de visitar Vejer, nos fuimos a dar una vuelta por allí y nos tomamos algo en el famoso chiringuito El Dorado. Totalmente recomendado. 

Dónde comer en Vejer de la Frontera 

En el pueblo tiene muchísima fama el Jardín del Califa, un restaurante marroquí con muchísimo encanto, pero tanta fama tiene que es casi imposible conseguir mesa, al menos en verano. 

Sin embargo, han abierto otro establecimiento (que también se llena) donde fusionan más estilos de comida. Paseando lo vimos y fue ahí donde nos acabamos sentando, en la Tapería del Califa

Nosotros pedimos: falafel, borek y pinchos morunos. 


Todo estaba riquísimo y bien de precio. El total de la cena, para dos personas, fue de 24.20 euros. 


A continuación, os dejo con más fotos de rincones con encanto del pueblo y algunas curiosidades que encontré a nuestro paso. 












¿Buscas alojamiento en Vejer? Pues una buena opción para encontrarlo es Booking. ¡Echa un vistazo!



Booking.com

Quizás te interese

29 comments

  1. Ya lo creo que me animé y lo visité el año pasado. Estuvimos allí toda la mañana, nos paramos a almorzar allí y después tomamos el autobús de regreso a Cádiz.

    Muy buen reportaje de esta preciosa población.

    Besos

    ResponderEliminar
  2. Un sitio muy bonito, parece genial para visitarlo. Y tus fotos preciosas!
    Espero tu opinión en mi último post, besitos!

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola Verónica!

    Me alegro mucho de volver a encontrar tu blog en plena forma tras las vacaciones. Una entrada genial y bellísima como el propio Vejer de la Frontera. Y es que mis vacaciones siempre pasan por la provincia de Cádiz y el propio Vejer ha estado en mi camino varias veces. Me encanta. Por cierto, no se si conocerás Castellar de la Frontera, es un pueblo super peculiar muy pequeñito y también encaramado en una cima. Además está en el entorno natural del Parque de los Alcornocales, una zona maravillosa de tu Cádiz. Un abrazo y gracias por tan bonito reportaje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Miguel! Estuve visitando Castellar el año pasado y me encantó, como tú dices es muy pequeño, pero con mucho encanto y unas vistas impresionantes.. Tengo que volver para hacer un buen reportaje para el blog. Gracias a ti por pasar. Besos.

      Eliminar
  4. Hello Verónica,
    Wonderful pictures. A nice place to be with cozy streets.
    I think you'll have a good time there.

    Kind regards,
    Marco

    ResponderEliminar
  5. Que preciosidad me encanta tengo que ir ha visitarlo!!besos

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola! Que lugar para más bonito! Las fotos son preciosas y la comida se ve riquísima, espero algún día visitar tan lindos lugares. Gracias por compartirlo con nosotros, un besote!

    ResponderEliminar
  7. Se ve un lugar precioso. Sin lugar a dudas que lo apunto en mi hoja de ruta. Un beso

    ResponderEliminar
  8. Viendo esta maravilla de reportaje, quien no va querer visitar Vejer? Yo me iría ahora mismo.
    Un fuerte abrazo desde el Norte.

    ResponderEliminar
  9. Qué sitio tan bonito, me encantan estos pueblos no me importaría escaparme ahora por allí. Un beso

    ResponderEliminar
  10. Un pueblo precioso, me han entrado ganas de visitarlo ya!! Las fotos son muy bonitas. He ido varias veces a Cádiz capital y provincia, pero nunca a este lugar tan bonito! Un beso

    ResponderEliminar
  11. ¡Hola Verónica!
    Estupendo aprovechar el verano para conocer nuevos lugares... y mostrárnoslos ¡Claro!
    Una entrada completísima, como siempre; y toda una suerte coincidir con celebraciones jejejejeje.
    Un abrazo fuerte. Ya, por un tiempo, todos aquí compartiendo nuevas experiencias.

    ResponderEliminar
  12. Me ha encantado el post!!!
    Que tengas un lindo día reina ⭐️⭐️
    Saludos:
    #ONTHEBLOG .
    https://amicubasite.wordpress.com/2017/09/06/❤❤/?preview=true

    ResponderEliminar
  13. Pues yo no lo conocía y me pilla un pelín lejos jeje, las fotos son preciosas y la comida tiene pintaza. Gracias por el reportaje apuntado queda por si nos animamos a ir por la zona. Un besazo.

    ResponderEliminar
  14. Hola Verónica!!
    Si hay algo que me gusta de venir a tu blog es que siempre me sorprendes con tus viajes, tus recomendaciones y esas fotos tan bonitas con las que nos muestras todo lo que tú has visto. También me das mucha envidia porque yo no puedo viajar, pero como te he dicho en más de una ocasión, espero poder hacerlo en algún momento y seguir tus recomendaciones, porque siempre son sencillas y se nota que lo haces con todo el amor del mundo :)
    Besos :33

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Sandra! Gracias por tus palabras. Así es, le pongo todo el amor a cada entrada, intentando plasmar lo que veo, lo mejor que puedo y siempre buscando mejorar. Besos.

      Eliminar
  15. ¡Qué bonito! Me lo apunto para algún futuro viaje! Besos

    ResponderEliminar
  16. que maravilla, nunca he estado en cadiz, asi que me lo apunto para el futuro

    ResponderEliminar
  17. (。◕ ‿ ◕。)/ Holaaa!!!
    COmo siempre las fotografías estan realmente hermosas y poseen un buenisima calidad todo se ve muy bien!!

    Espero puedas pasarte que estés bien!

    穛 S4Ku SEK4i®

    ResponderEliminar
  18. que rincones más mágicos! la verdad es que toda la provincia de Cádiz es perfecta para perderse un rato y desconectar.

    un beso corazón
    www.aprendiendoaquererme.com

    ResponderEliminar
  19. ¡Hola guapa!

    Que sitio tan bonito, me ha gustado mucho tanto las fotos como la información, me lo anoto para un futuro viaje <3

    Un besazo

    ResponderEliminar
  20. Qué lugar más bonito!!
    Bss

    http://www.blackdressinspiration.com

    ResponderEliminar
  21. Como siempre qué maravilla de fotografías, que nos ilustran genial el lugar.
    Me encantan los pueblos blancos, los arcos y las puertas son pura belleza.
    Me ha llamado muchísimo la atención la muralla. Y sobre todo la estatua que ilustra la vestimenta de llevar solo un ojo a la vista!
    Me alegra saber que al menos has podido hacer pequeñas escapadas!
    Un besazo Verónica!!!

    ResponderEliminar
  22. Hola guapa, qué alegría leerte de nuevo por aquí. Qué pena que no hayas tenido vacaciones en agosto, yo tuve la primera semana el resto de agosto ha tocado pringar, pero me alegro de que al menos te hayas "paseado" todo lo que hayas podido. Bueno bueno, si ya de por sí me encantaría ver esos pueblos blancos, entren en la ruta o no, al ver esas murallas, puertas, el castillo y todo lo demás me han entrado el doble de ganas. Me encantaría pasear por esas calles y ver esas tiendas y fachadas blancas! Y comer mucho también, Jaja.
    Espero que estés genial, besazos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola guapa! Gracias por pasarte! Como siempre te digo, tienes que venir a Cádiz, te va a encantar! Yo te hago de guía! jaja Besos.

      Eliminar
  23. ¡Muchísimas gracias a todxs por vuestros comentarios!

    ResponderEliminar
  24. Me parece preciosa, me encanta. Besos.

    ResponderEliminar
  25. Qué lugares tan interesantes y tan bonitos ! Belleza e historia juntos, un gran regalo. Gracias por compartir. Saludos desde la patagonia.

    ResponderEliminar