Viajar a Japón por libre: todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje
Cuando decidimos viajar a Japón nos surgieron muchas dudas y hemos querido dejaros aquí toda la información de interés que recopilamos y que hizo que nuestro viaje fuera uno de los mejores que hemos hecho. ¡Volvimos enamorados de Japón!
👉 Quizás te interesen nuestros artículos de Japón:
Nuestra ruta por Japón
Quizás te pase como a nosotros y no tengas muchos días para organizar una ruta por Japón. En total fueron 11 días, que es el tiempo del que disponíamos y, aunque nos hubiera gustado tener alguno más, los aprovechamos al máximo y creemos que finalmente nos quedó muy bien para un primer viaje.
- Día 1. Vuelo a Osaka.
- Día 2. Osaka.
- Día 3. Hiroshima y Miyajima. Noche en Osaka.
- Día 4. Kioto.
- Día 5. Kioto. Excursión a Nara.
- Día 6. Kioto.
- Día 7. Tokio.
- Día 8. Tokio. Excursión a Kamakura.
- Día 9. Tokio.
- Día 10. Tokio.
- Día 11. Vuelo de vuelta.
Vuelos a Japón
Los vuelos a Japón pueden ser costosos, por lo que es recomendable buscar con antelación y utilizar comparadores como Elandfly o Skyscanner. Dependiendo la fecha en la que vayas, tus vuelos te pueden salir muy bien de precio.
Los principales aeropuertos de Japón son: Narita (NRT) y Haneda (HND) en Tokio, y Kansai (KIX) en Osaka.
Para llegar a Japón, nosotros volamos con la compañía KLM. Hicimos Madrid-Ámsterdam, Ámsterdam-Osaka (Kansai) y la vuelta la hicimos desde Tokio (Narita), haciendo escala nuevamente en Ámsterdam.
Son vuelos largos, así que lleva ropa cómoda y todo lo que creas necesario para pasar las más de 10 horas de avión que te esperan por delante.
Alojamiento en Japón
Japón ofrece una amplia variedad de alojamientos para todos los presupuestos:
✅Hoteles tradicionales (Ryokan): Ideales para una experiencia auténtica con baño termal (onsen).
👉¿Qué te parecería un alojamiento tradicional en el barrio de Gion en Kioto? Reserva en este enlace.
✅Hoteles modernos: Desde cadenas internacionales hasta opciones japonesas como Toyoko Inn o APA Hotel.
✅Hoteles Cápsula: Perfectos para viajeros que quieran vivir esa experiencia y/o presupuestos ajustados.
👉Echa un vistazo a este hotel cápsula en el barrio de Asakusa en Tokio en este enlace.
✅HomeExchange: Intercambio de casas recíproco o con guestpoints, donde además, existe la posibilidad de convivir con locales.
Nosotros nos alojamos en hoteles más económicos en Osaka y Kioto y en hoteles algo más costosos en Tokio, donde ya eran los últimos días del viaje y queríamos estar más cómodos en el hotel, en espacios más amplios. Recordad que en Japón, por lo general, las habitaciones de hotel y las camas tienen tamaños reducidos.
Seguro de Viaje
El sistema sanitario japonés es de alta calidad, pero también muy costoso, por lo que un buen seguro de viaje es imprescindible.
Sería preferible que contrates uno con una cobertura mínima de 100.000€ en gastos médicos. Los seguros son muy económicos para todo lo que te puede pasar por querer ahorrarte esos euros, así que nuestro consejo es que no te la juegues.
✔ Contrata tu seguro con un 10% de descuento en Intermundial 👉pinchando aquí.
Internet y conectividad
Para facilitar tu viaje, es imprescindible contar con conexión a internet. En Japón no hay roaming, por lo que si quieres contar con internet, tendrás que contratar alguna opción que te lo permita.
✅Tarjeta eSIM: Es la opción más fácil y cómoda y la que nosotros te recomendamos. Holafly te permite comprar e instalar tu eSIM con antelación en tu móvil y activarla nada más llegues al destino, por lo que contarás con internet desde que pongas un pie en territorio japonés. Ofrecen datos ilimitados y funciona perfectamente.
✔ Compra tu tarjeta Holafly con un 5% descuento y mantente conectado en todo momento 👉 en este enlace.
¡Ojo! Es muy importante comprobar, antes de comprar la eSIM, que tu móvil admite este tipo de formato.
✅Tarjeta SIM física: Si prefieres una tarjeta tradicional, puedes comprarla en las máquinas que encontrarás en el mismo aeropuerto. Nosotros al llegar a Osaka, vimos una zona con varias máquinas de distintas empresas que vendían tarjetas con diferentes precios y GB. Solo tendrás que mirar la que más te convenga.
Cambio de moneda y manejo de efectivo
La moneda de Japón es el yen (¥). Aunque el país está avanzando en pagos digitales, el efectivo sigue siendo esencial, de hecho, encontrarás muchísimos lugares (incluso templos) donde solo se puede pagar en efectivo.
A la hora de cambiar dinero no tendrás problema, ya que puedes cambiar, por ejemplo, en los 7-Eleven y hay uno a cada pocos pasos en cada ciudad. También hay cajeros automáticos internacionales en muchas estaciones de metro.
👉 Saca tu tarjeta Revolut en este enlace para no pagar comisiones en Japón.
Si prefieres llevar algo de efectivo desde casa, puedes cambiar lo que consideres y, una vez allí, vas viendo lo que puedes pagar con tarjeta o si te hace falta sacar algo.
👉Puedes cambiar dinero con Ría desde aquí y recibirlo en casa.
Control de inmigración y entrada a Japón
Para viajar a Japón no necesitas visado si tu estancia es de hasta 90 días. Solo necesitas tu pasaporte, con al menos 6 meses de vigencia.
Una vez que tu avión aterrice en Japón, deberás pasar por el control de inmigración.
Para agilizar este proceso, te recomendamos que lleves rellenos los documentos necesarios desde casa. Cuando los rellenes te facilitan un código QR que tendrás que pasar en el control de inmigración y en el de aduanas.
Durante el control, también te harán una foto y recogerán tus huellas dactilares.
✔ Puedes rellenar los formularios en 👉 Visit Japan Web.
Desplazamientos en Japón
Una vez tengas planeada tu ruta en Japón, tendrás que mirar como vas a desplazarte. La mejor opción, sin duda, es el tren. Es rápido, puntual y eficaz. Desde 2023, los precios del Japan Rail Pass subieron muchísimo, por lo que tendrás que calcular si merece la pena gastarte el dinero en el pase o te sale mejor ir comprando los billetes sobre la marcha. También existen otros pases por zonas.
En nuestro caso, cuando calculamos todos los trayectos nos salía lo mismo con o sin pase, así que decidimos comprar el pase por mayor comodidad.
✔ Si decides comprar el Japan Rail Pass, nosotros 👉 lo compramos aquí.
Si te apetece ir más a tu aire, o vas a visitar zonas rurales, puedes alquilar un coche. Tienes que tener en cuenta que en Japón se conduce al contrario, el volante está en el lado derecho.
👉La mejor opción es buscar en un comparador de alquiler de coches como DiscoverCars.
Transporte en Japón
Moverse por cualquier ciudad de Japón es muy sencillo. Puede que vayas con un poco de miedo, por no saber si sabrás usarlo o si te perderás, pero que no cunda el pánico. Todo está perfectamente señalizado y, te aseguramos, que en cuando te montes en el primer metro te darás cuenta que es tan sencillo como en cualquier otra ciudad.
Tanto Tokio como Osaka tienen redes de metro amplias y fáciles de usar.
En Kioto, la mejor opción para moverse es el autobús. Es importante saber que se entra por la puerta de atrás y se sale por la de delante. El billete se paga al bajar.
Si necesitas usar un taxi, indica la dirección a la que quieres ir al traductor de Google y enséñale el móvil al conductor. Ellos son tan amables que todo lo hacen muy sencillo. Como curiosidad, las puertas de los taxis se abren y cierran solas. No tienes que abrirlas ni cerrarlas tú.
Para que moverte en el transporte público te resulte más sencillo, puedes adquirir alguna de las tarjetas IC (Suica/Pasmo/ICOCA). Se compran y recargan en las estaciones de metro y facilitan los pagos sin contacto en transporte público y comercios.
Si tienes el Japan Rail Pass tienes que saber que lo puedes usar en algunas líneas de metro y en las líneas JR.
Idioma y Cultura
El japonés es el idioma principal, aunque en ciudades turísticas hay señalizaciones en inglés en prácticamente todos los sitios importantes.
Aún así, apps como Google Translate o Papago pueden ser de gran ayuda, sobre todo a la hora de leer las cartas de los restaurantes (menos mal que la gran mayoría tienen fotos).
Los japoneses son extremadamente educados y respetuosos, así que no está de más corresponderles con un saludo básico "Konnichiwa" (Hola) o con un "Arigatou gozaimasu" (Gracias).
Entre sus normas más destacadas se encuentra la de no hablar en voz alta en el transporte y respetar las filas.
Vas a visitar su país, así que somos nosotros los que tenemos que adaptarnos y aceptar sus normas y costumbres.
Comida y Bebida
Japón es un paraíso gastronómico y su gastronomía se considera una de las más ricas del mundo. Algunas recomendaciones que no te puedes perder cuando visites Japón:
- Sushi y sashimi
- Ramen
- Takoyaki
- Okonomiyaki
- Sake (bebida alcohólica)
Y, por supuesto, prueba todo lo que se te antoje y veas a tu paso. Nosotros probamos muchísimas cosas que comprábamos en la calle o en las tiendas de alimentación. Algunas nos gustaron tanto, que incluso nos trajimos para casa.
Consejos Adicionales
✅Mejor época para viajar a Japón: En primavera (marzo-mayo) y otoño (septiembre-noviembre) hay clima agradable y paisajes impresionantes con la floración de los cerezos en primavera y los tonos de los árboles en otoño. Desde finales de mayo hasta julio, es temporada de lluvias.
✅Electricidad: Enchufes tipo A y voltaje de 100V, por lo que tendrás que llevar un adaptador.
✅Propinas: No se dejan propinas, es considerado de mala educación.
✅Horario: En Japón son 7 horas más que en España, 8 horas cuando tenemos el horario de invierno.
Viajar a Japón por libre es una experiencia inolvidable. Con buena planificación y estos consejos, podrás disfrutar al máximo de este fascinante país. ¡Feliz viaje!
Comentarios
Publicar un comentario