Qué ver en Priego de Córdoba
¿Conoces todo lo qué puedes ver en Priego de Córdoba? Priego de Córdoba es una ciudad de la subbética cordobesa que remonta sus orígenes a la cultura musulmana. Es capital del barroco cordobés, estilo que irrumpe en la ciudad a partir del siglo XVIII y que da a Priego parte de su monumentalidad.
¡Lo que nos gusta a nosotros la subbética cordobesa! Es la tercera vez que vamos, para seguir disfrutando de sus pueblos, de su entorno y de su gastronomía. En nuestra primera visita conocimos Cabra; volvimos para descubrir Iznájar, Zuheros y Luque; y en esta última escapada han sido Priego, Almedinilla y Carcabuey los pueblos visitados.
Qué ver en Priego de Córdoba
Fuente del Rey
Está compuesta por tres estanques y 139 caños. En el centro, podemos ver la imagen de Neptuno.
Fuente de la salud |
Calle Río
Típica calle de Priego donde podemos ver numerosas casas señoriales del siglo XIX.
En esta calle, se encuentra la casa museo de D. Niceto Alcalá-Zamora y Torres, casa natal del que fue el primer presidente de la II República española.
Castillo
Esta fortaleza árabe fue reformada en los siglos XIII al XV. Durante la visita podemos ver la Torre del Homenaje y un recinto amurallado con diferentes torres. Está declarado Monumento Nacional.
La Torre del Homenaje fue construida entre 1246 y 1266 por la Orden de Calatrava.
El precio de la entrada es de 1,50 euros por persona.
Iglesia de la Asunción
En su interior, se encuentra una de las obras maestras del barroco español, la capilla del Sagrario, declarada Monumento Nacional en 1932.
Barrio de la Villa
Este precioso barrio de origen musulmán, está declarado conjunto histórico-artístico. Es un placer perderse por sus laberínticas calles cargadas de flores y de rincones con encanto. Uno de los lugares qué ver en Priego de Córdoba que más disfrutamos.
Balcón del Adarve en el Barrio de la Villa |
Huerto de las Infantas
Es un jardín romántico, del siglo XVI, lleno de vegetación y donde nos acompaña el sonido del agua (y los gatos).
La entrada es gratuita.
Carnicerías Reales
Se trata de un edificio manierista que se utilizaba como antiguo matadero y carnicería. En la visita se puede ver un patio, una escalera de caracol y la exposición permanente Entre Olivares.
El precio de la entrada es de 0,50 euros por persona.
Museo histórico-arqueológico
En el museo se pueden ver diversas muestras de la historia del municipio: Paleolítico, Neolítico, Calcolítico, Edad del Bronce, Protohistoria, Roma y Edad Media.
En el mismo edificio, se puede ver la Casa-Museo de Adolfo Lozano Sidro, un pintor prieguense considerado uno de los mejores ilustradores de principios del siglo XX.
Para completar la visita, en lo que era el antiguo jardín de la vivienda, el Centro de Arte del paisaje español contemporáneo Antonio Povedano.
Monumento Sagrado corazón de Jesús |
Dónde dormir en Priego de Córdoba
Para dormir en Priego, elegimos el Hotel Las Rosas, frente a la estación de autobuses. Se trata de un pequeño hotel cómodo y limpio, en el que descansamos muy bien. En la zona hay aparcamiento y varios bares.
Me encanta el sitio. Muy buena información, por supuesto, como siempre.
ResponderEliminarMuchos besos. Espero que vaya todo bien.
Me gustó muchísimo cuando lo visité. ¡Recuerdo el Barrio de la Villa, pero hasta ahora no sabía que se llamaba así! (y la foto de la placita me parece PRECIOSA). La provincia de Córdoba, concretamente, me maravilló... tanto por su capital como por sus pueblecitos.
ResponderEliminar¡Un besote!
Preciosas fotos❤
ResponderEliminar¡Hola guapa! Echaba de menos pasarme por tu blog, las fotos tan preciosas como siempre vaya día más bonito os hizo. Como siempre he disfrutado del paseo virtual, y tomando nota mental para cuando pueda escaparme a ver esos pueblos :D ¡Qué chulo el barrio de la villa, el huerto de la infanta y el castillo! Un abrazo guapa
ResponderEliminar