Qué ver en Óbidos, villa medieval en el centro de Portugal
Conocida como la Villa de las Reinas debido a que fue un regalo de boda para numerosas reinas portuguesas, Óbidos ha mantenido su encanto antiguo a lo largo de los siglos. El rey Dinis fue el primero en ofrecer Óbidos como regalo de boda a Isabel de Aragón en 1282.
→ ¿Quieres conocer muchos más detalles? Apúntate a un free tour por Óbidos
Óbidos se encuentra a unos 80 kilómetros desde Lisboa y a unos 40 kilómetros desde Nazaré.
Qué ver en Óbidos
Castillo y murallas de Óbidos
Uno de los lugares imprescindibles que ver en Óbidos es su castillo, una imponente fortaleza que mandó reconstruir Afonso Henriques tras recuperar la villa en 1148, de manos musulmanas. Actualmente, alberga una pousada (equivalente a Paradores en España), pero se puede entrar al patio.
Porta da Vila
La puerta principal de entrada a Óbidos, decorada con azulejos del siglo XVIII que representan la Pasión de Cristo. Es uno de los primeros puntos que verás al entrar en el pueblo y marca el inicio de la calle principal, la rua direita.
Rua direita
La calle principal de Óbidos, repleta de tiendas de artesanía, cafés y casas encaladas con detalles pintorescos es un imprescindible que ver en Óbidos. Es un lugar perfecto para pasear, comprar recuerdos y disfrutar del ambiente medieval. Una de las cosas que más nos sorprendió son lo bonitas que son las tiendas, vas a querer entrar a todas.
Otro comercio mítico de Portugal que encontrarás en esta calle es la casa portuguesa do pastel de bacalhau, un comercio precioso donde podrás ver como elaboran estos deliciosos pasteles y con música en directo.
Iglesia de Santa María
Esta iglesia del siglo XII, ubicada en la plaza de Santa María, es famosa por su impresionante altar y los azulejos que decoran su interior. Fue el lugar de la boda del rey Afonso V con Isabel de Coímbra en 1441. Alfonso e Isabel eran primos, él tenía 10 años y ella 8 cuando se casaron.
En la plaza se puede ver un pelourinho manuelino decorado con una red de pesca, el emblema de doña Leonor. La reina escogió como símbolo la red para hacer honor a los pescadores que intentaron salvar a su hijo de ahogarse.
Iglesia de Santiago
La iglesia de Santiago es uno de los lugares más curiosos que ver en Óbidos. Fue fundada en 1186 por el rey Sancho I de Portugal, en un lugar estratégico, junto al castillo.
Museo municipal
Uno de los lugares más interesantes que ver en Óbidos para aprender sobre la historia de la villa es su museo municipal. El museo se encuentra ubicado en una antigua casa señorial del siglo XVIII, el solar da Praça de Santa María.
El museo también cuenta, entre otros, con una sección de arqueología que exhibe artefactos encontrados en la región de Óbidos, desde la época romana hasta la Edad Media.
Iglesia de São Pedro
Otro edificio religioso de interés que ver en Óbidos es la iglesia de São Pedro, que data originalmente del siglo XIII, aunque ha sufrido muchísimas modificaciones con los años, especialmente después del terremoto de Lisboa en 1755.
Aunque su exterior es sencillo, tiene un rico interior donde destaca su elegancia y la calidad de sus obras. Varias de las pinturas y esculturas que alberga son de gran importancia histórica y artística, obra de Josefa de Óbidos.
En la iglesia se encuentra la tumba de Josefa de Óbidos.
Santuario do Senhor da Pedra
Un curioso santuario barroco construido en forma hexagonal a las afueras de la villa. Su arquitectura única y su historia lo convierten en un punto de interés fascinante que ver en Óbidos.
Acueducto de Óbidos
Construido en el siglo XVI por encargo de la reina Catalina de Austria, esposa del rey Juan III de Portugal, este acueducto de 3 km de longitud suministraba agua a la villa desde Usseira. Esta infraestructura era vital para el abastecimiento de agua de los residentes en Óbidos y para el riego de sus huertas.
Eventos culturales en Óbidos
Óbidos es también conocido por sus eventos culturales y festivales, que atraen a visitantes de todas partes.
- Festival Internacional del Chocolate: celebrado cada primavera, este festival transforma Óbidos en un paraíso del chocolate, con esculturas de chocolate, degustaciones y talleres de repostería.
- Mercado Medieval: durante el verano, Óbidos revive su pasado medieval con un mercado que incluye puestos de artesanía, comida tradicional, y espectáculos de juglares, torneos de caballeros y danzas medievales.
- Vila Natal: en diciembre, Óbidos se convierte en una villa navideña con luces, decoraciones festivas y actividades para niños, creando un ambiente mágico y festivo.
Dónde dormir en Óbidos
Nos alojamos en Casa do Relogio, un pequeño alojamiento gestionado por gente encantadora. Todo estaba muy limpio y estuvimos muy cómodos. El alojamiento nos incluía el desayuno que fue muy completo. Salíamos muy temprano al día siguiente y nos hicieron el favor de servirnos el desayuno con antelación. Todo un detalle.
¡Hola! Portugal es uno de los países que aun me falta por conocer y por tus fotos, veo que es un lugar maravilloso. ¡Besos!
ResponderEliminar