Visita al monasterio de Santa María de Alcobaça
Si buscas lugares increíbles que visitar en Portugal, sin duda, el monasterio de Alcobaça tiene que estar en tu ruta, junto al monasterio de Batalha. Nosotros visitamos los dos el mismo día. Salimos temprano de la ciudad templaria de Tomar con destino a Nazaré e hicimos parada en ambos monasterios. Nos encantaron, son sitios preciosos, muy tranquilos y llenos de paz, a pesar de haberlos visitado en agosto.
Si ya estás en Nazaré u otra ciudad cercana y te apetece hacer una excursión, sin preocuparte de nada → aquí tienes un listado con algunas actividades que puedes hacer.
Un poco de historia
En el año 1138, la orden cisterciense llegó a Portugal. Fue unos años más tarde, en 1147, cuando el rey Afonso Henriques conquistó la fortaleza musulmana de Santarém. Para conmemorar la victoria, decidió levantar un templo para la orden del Císter. Este templo demuestra el poder y la influencia que esta orden tenía en Portugal durante la Edad Media.
La abadía se fundó en 1153, pero no estuvo completada hasta 1223. Durante esos años, los monarcas fueron ampliando el monasterio, sobre todo el rey Dinis, quien construyó el claustro principal. Varios reyes están enterrados en este monasterio, entre ellos Pedro I, el cual tiene una historia digna de conocer y que os contamos un poco más abajo.
Que ver en el monasterio de Santa María de Alcobaça
Fachada principal
Los únicos elementos que se conservan del siglo XIII en la fachada son el pórtico gótico y el rosetón.
Iglesia
La iglesia del monasterio de Alcobaça es una de las mayores iglesias góticas de Portugal, con una impresionante nave central y sus bonitas vidrieras. La nave central del monasterio de Alcobaça tiene un aspecto austero que se lo dan sus esbeltas columnas y su techo abovedado.
Lo que más nos fascinó de esta zona son las tumbas de Pedro I e Inés de Castro y su romántica y trágica historia famosa en la historia portuguesa. Pedro era el hijo heredero del rey Afonso IV, quien se casó con Constanza de Castilla, para forjar alianzas. A la muerte de Constanza, Pedro se enamoró de Inés de Castro, una dama de la corte.
Ambas tumbas se encuentran una frente a la otra y, es que según la leyenda, Pedro quiso que así fuese para que el día del juicio final, lo primero que viera fuese a su amada.
Claustro de Dom Dinis
El claustro es otro de los elementos destacados del monasterio de Alcobaça, con su diseño elegante y todos sus detalles ornamentales. Es un ejemplo de arquitectura cisterciense. Entre los detalles que podemos ver en el claustro destacan los capiteles tallados y las tracerías góticas.
Cocina y refectorio
La cocina es un espacio alargado en el que al entrar impacta ver la gran chimenea en la que se podía asar un buey y que ofrece una visión de como se preparaban las comidas en el monasterio. Nos pareció impresionante.
Sala capitular y dormitorios
La sala capitular es donde los monjes se reunían para llevar a cabo sus asuntos administrativos y discutir los asuntos de la comunidad. Es un espacio bonito, con techos abovedados, arcos y algunos detalles decorativos.
Los dormitorios fue una de las zonas que más nos gustó. Ese pasillo inmenso lleno de habitaciones, esa austeridad con la que vivían, esa luz oscura... Algunas celdas están abiertas para poder ver el diseño simple que tenían.
Esta zona ofrece una visión única de la vida monástica y te permite imaginar como era la vida allí en tiempos pasados.
Sala dos Reis
Esta bonita sala es una de las más importantes del monasterio de Alcobaça. Está cubierta de azulejos del siglo XVIII que muestran escenas de la fundación de la abadía. En la parte superior de la sala, se pueden ver estatuas de reyes portugueses, de ahí el nombre de la sala.
La sala de los Reyes solía servir como sala de audiencias y lugar de recepción para las visitas importantes.
Información útil para visitar el monasterio de Alcobaça
El horario para visitar el monasterio de Alcobaça es:
- De octubre a marzo de 9 a 18 horas.
- De abril a septiembre de 9 a 19 horas.
El precio para visitar el monasterio de Alcobaça es de 10 euros por persona, existiendo algunos descuentos. Para jóvenes de 13 a 24 años, mayores de 65 años y familias, el precio es de 5 euros por persona. Para menores de 12 años y desempleados de la Unión Europea, la visita es gratuita.
Durante nuestra visita, existía una entrada combinada (junto al monasterio de Batalha y el convento de Cristo) que se compraba en el primer monumento que visites, no hemos encontrado nada, por lo que no sabemos si seguirá existiendo.
El monasterio cuenta con una zona de aparcamiento de pago justo al lado. Si quieres aparcar gratis, tendrás que alejarte un poco y dejar el coche más a las afueras. Nosotros lo dejamos en la rua Costa Veiga.
Un completo reportaje en el que obtienes información detallada y muy útil. Tomo buena nota para un próximo viaje.
ResponderEliminarTe invito a viajar por mi blog también y suscribirte si lo deseas:
https://marcosplanet.blog
Muchas gracias de antemano.