Qué ver en Ceuta en un fin de semana
Con 85.000 habitantes, en la ciudad conviven en armonía cuatro religiones: cristianismo, islam, judaísmo e hinduismo. Pero, además de su riqueza cultural, Ceuta cuenta con una ubicación privilegiada entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, lo que la convierte en un destino con playas urbanas, rutas de senderismo y una gastronomía única.
Si aún no sabes qué ver en Ceuta, aquí te contamos los mejores lugares para visitar, sus monumentos imprescindibles y actividades recomendadas para aprovechar al máximo tu viaje.
Un poco de historia
Aunque los restos encontrados en la zona hacen referencia a que por aquí han pasado diversos pueblos desde hace miles de años, son los romanos los primeros habitantes que tuvo la ciudad. Se sabe que los fenicios estuvieron por estas tierras, pero no vivieron en ellas, solo tenían un pequeño asentamiento.
Septem Fratres era el nombre que la ciudad recibió en época romana, significa 7 hermanos. Desde los romanos, el nombre empieza a variar con las conquistas hasta llegar a Ceuta.
Por cercanía, la llegada del islam a Ceuta fue anterior a la Península y permaneció bajo dominio árabe durante 7 siglos. En el año 1415, los portugueses conquistan Ceuta y fueron quienes destrozaron el legado árabe. Por dos siglos y cuarto, Ceuta fue portuguesa.
En 1668, con el Tratado de Lisboa, en los acuerdos que se hicieron, Ceuta pasó a pertenecer a España.
Qué ver en el centro de Ceuta, lugares imprescindibles
Conjunto monumental de las Murallas Reales
Uno de los lugares más emblemáticos que ver en Ceuta. Estas murallas, declaradas Bien de Interés Cultural en 1985, tienen su origen en la época bizantina y es que Ceuta, por su situación, necesitaba contar con ellas para defender la ciudad. Desde entonces, las murallas han sufrido diversas ampliaciones y modificaciones hasta hacerlas inexpugnables.
En la visita a las murallas, verás la impresionante puerta califal.
La puerta califal pertenece al califato omeya y fue mandada construir por Abderramán III, primer califa de Al-Andalus y que también mandó construir la mezquita de Córdoba y Medina Azahara. Para la construcción de las murallas y la puerta trajeron piedra ostionera de Baelo Claudia.
Nos sorprendió muchísimo la unión de Ceuta con Cádiz desde hace tantos años, jamás nos hubiéramos imaginado encontrar monumentos con piedra ostionera, tan típico de Cádiz, en Ceuta.
Museos de la ciudad
Ceuta cuenta con una interesante oferta cultural. Algunos de los mejores museos que ver en Ceuta son:
- Museo de la Basílica Tardorromana, uno de los pocos vestigios del cristianismo primitivo en el norte de África.
- Museo del Revellín, ubicado en un antiguo cuartel y con exposiciones temporales de arte y arqueología.
- Museo de la Legión, donde se exponen objetos históricos relacionados con esta unidad militar española.
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
Se trata del edificio religioso más importante que ver en Ceuta. La catedral de Ceuta (foto principal) se empezó a construir en 1420 sobre una antigua mezquita. A lo largo de los años, ha ido sufriendo muchos cambios, ya que ha estado en ruinas, ha servido de cuartel de infantería y a vuelto a ser construida hasta tener la imagen de hoy en día.
Es entre 1944 y 1955, cuando se remodela el edificio y se le da su aspecto actual. Curiosamente, su diseño está inspirado en la Catedral de Cádiz, un vínculo que demuestra la histórica relación entre ambas ciudades.
Otro edificio religioso de interés que ver en Ceuta, muy cerquita a la catedral es el santuario de Santa María de África, donde se encuentra la patrona de la ciudad.
Escultura de las columnas de Hércules
Esta escultura representa el mito de Hércules, quien, según la leyenda, separó los continentes de Europa y África creando el Estrecho de Gibraltar.
Otros monumentos interesantes que ver en Ceuta son:
- Estatua de Enrique el Navegante, en honor al explorador portugués.
- Monumento a Al-Idrisi, cartógrafo medieval de gran relevancia.
- Escultura a la Paz y la Libertad, un símbolo de la convivencia cultural en Ceuta.
Es una de las plazas más importantes que ver en Ceuta. Presidiendo la plaza se encuentra el edificio Trujillo, uno de los edificios más emblemáticos de Ceuta, y el mercado de abastos de la ciudad.
En el centro, el monumento a la Constitución, un conjunto alegórico a la carta Magna, en el que puede leerse un artículo de la constitución.
Casa de los Dragones
Durante la Segunda República, los dragones se retiraron de la fachada y no fue hasta 2006, que ocuparon su lugar las réplicas que hoy podemos ver.
Monumento Antiguo Hospital Real
En la plaza de los Reyes, una de las plazas más animadas que ver en Ceuta, se encuentra este monumento que es una réplica de la puerta del antiguo Hospital Real.
Junto a la puerta monumental, se encuentra el monumento a la Semana Santa ceutí y la iglesia de San Francisco.
Parque marítimo del Mediterráneo
En El cielo tienes la opción de comer algo, aunque existen otras opciones de restauración en el recinto.
Nosotros al ir fuera de temporada, las piscinas estaban vacías, pero aún así dimos una vuelta y pudimos ver lo espectacular que es. Nos hubiera encantado darnos un bañito.
Playas de la ciudad
Qué hacer en los alrededores de Ceuta
Paseo en barco
Últimamente nos estamos aficionando mucho a los paseos en barco, así que esta actividad nos encantó. El paseo atraviesa el foso real, uno de los pocos fosos navegables que existen, hasta salir al mar y así obtener vistas únicas de la ciudad. Lo pasamos tan bien, que solo podemos recomendarlo.
Ruta de senderismo
¡No os podéis imaginar lo verde que es Ceuta! Nos quedamos sorprendidos de la belleza de su entorno y sus vistas, así que el sendero por los fuertes neomedievales es una perfecta opción para conocer la zona.
Muy cerca, veremos la montaña de la mujer muerta, que recibe este nombre porque parece una mujer tumbada con las manos sobre el pecho. Esta montaña se encuentra en la parte marroquí, lo que podemos ver al otro lado de la horrible valla es Beliones.
Miradores
Conocimos dos miradores con unas espectaculares vistas y que tenemos que recomendarte. Uno se encuentra muy cerquita del famoso restaurante Oasis, el mirador de San Antonio, junto a la ermita del mismo nombre. El otro es el mirador de Isabel II, perfecto para visitar antes de comenzar la ruta de senderismo.
Cómo llegar a Ceuta desde Algeciras
Para llegar a Ceuta desde Algeciras tienes dos opciones, coger el ferry o un helicóptero. Nosotros llegamos a Ceuta en helicóptero y fue una experiencia muy chula.
Volamos con Hélity y el trayecto solo dura unos 7 minutos, pero las vistas del estrecho son preciosas.
Si estás en Málaga, también puedes llegar en helicóptero. En este caso, el vuelo dura algo más, casi media hora y sale desde el aeropuerto.
Dónde comer en Ceuta
Restaurante Oasis. Fue nuestro favorito, sin duda alguna. El sitio es precioso y toda la carta ofrece cocina marroquí. Nosotros, al ir en grupo, probamos muchas cosas y todo estaba riquísimo. Para terminar, un té moruno con pastas. Hay que reservar, ya que siempre está lleno.
La fábrica. Un lugar perfecto para tomar unas tapas en buen ambiente.
Dónde dormir en Ceuta
Nos alojamos en el céntrico hotel Oh Nice Revellín, uno de los dos hoteles que tiene la empresa en Ceuta. Las habitaciones son espaciosas y modernas. Muy confortables, lo que convierten al hotel en una opción perfecta para alojarse en Ceuta.
El servicio de recepción, desayuno o restaurante se encuentra en el hotel Oh Nice Ulises, a escasos metros del Revellín. Desayuno muy completo y variado.
La verdad que nunca pensé que Ceuta fuese una ciudad tan bonita, me han entrado muchas ganas de verla desde luego, gracias por toda esta información chicos, ¡feliz semana!
ResponderEliminar