Qué ver en Olvera
Olvera es uno de los municipios que forman parte de la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz. Declarado Conjunto Histórico, su casco urbano presenta una mezcla de raíces árabes, arquitectura y belleza. ¿Quieres saber qué ver en Olvera? Te lo contamos en este completo artículo.
El poeta Joaquín Romero Murube ya lo dijo en su momento: Olvera es una calle, una iglesia y un castillo, pero ¡qué calle, qué iglesia y qué castillo!
Son dos veces las que hemos visitado esta bella localidad. La primera fue en una pequeña escapada el año pasado y la segunda, el mes pasado con el proyecto A una hora de Cádiz, así que hemos querido darle una nueva imagen al post y actualizarlo con alguna información y fotos nuevas.
Para aparcar en Olvera, encontraréis un aparcamiento con varias plazas en la calle Subida a la Iglesia. Nosotros hemos aparcado ahí en ambas visitas sin problemas. Es al aire libre y gratuito.
Qué ver en Olvera
Calle Llana. En esta calle de casas señoriales vivía antiguamente la gente adinerada y, es a ella, a la que el poeta Joaquín Romero Murube se refiere.
Barrio de la Villa. Es un barrio de calles estrechas y muy empinadas, que se asienta sobre lo que era el casco de la ciudad antigua. Junto con la plaza de la Iglesia y el Castillo, formaba la Almedina Árabe.
Barrio de la Villa. Es un barrio de calles estrechas y muy empinadas, que se asienta sobre lo que era el casco de la ciudad antigua. Junto con la plaza de la Iglesia y el Castillo, formaba la Almedina Árabe.
Castillo Árabe. Construido a finales del siglo XII, formaba parte del sistema narazí de Granada. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985.
La entrada para visitar el castillo cuesta 2 euros. Es una visita totalmente recomendable. Sus muros, sus torreones, sus vistas... os encantarán.
La Cilla. Este edificio tiene en su interior el museo Olvera. La Frontera y los Castillos. Este museo permite dar a conocer al visitante el importante papel que jugó la serranía gaditana como frontera en el Reino Nazarí.
La visita está incluida con la entrada del Castillo.
Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Encarnación. Esta monumental iglesia, de estilo neoclásico, se encuentra en la Plaza de la Iglesia, al igual que el Castillo. Fue construida sobre la antigua Iglesia Mayor, y mandada a construir por los Duques de Osuna en el siglo XVIII.
Plaza de Andalucía. Esta plaza está coronada con una Estatua del Sagrado Corazón de Jesús. Para acceder a ella hay que subir varias escaleras (varias, por decir algo).
Nosotros no hemos subido en ninguna de nuestras visitas, quizás la siguiente.
Santuario de Nuestra Señora de los Remedios. Situado a dos kilómetros de Olvera, nos encontramos esta pequeña ermita.
Además, desde este lugar, las vistas de Olvera son impresionantes.
Centro de Interpretación Vía Verde de la Sierra. En este centro, podrás conocer mucho más sobre esta vía verde que transcurre por el antiguo trazado ferroviario Jerez-Almargen.
Es muy interesante aprender más sobre el trabajo que se realiza para su conservación y mantenimiento, así como el patrimonio natural que nos ofrece.
En el centro se puede ver, además, una proyección en 3D muy entretenida. ¡Nos encantó!
Vía Verde de la Sierra. Se trata de 36 kilómetros transitables que van desde Olvera hasta Puerto Serrano. En el recorrido, nos encontramos con la Reserva Natural Peñón de Zaframagón, donde habita la mayor colonia de buitres leonados de Andalucía.
En nuestras visitas no íbamos con intención de hacer este tipo de actividad (senderismo, bicicleta...), pero me parece muy interesante ponerlo en esta pequeña guía, ya que es de un valioso interés.
Dónde comer en Olvera
Restaurante La Bodega. Lo de este restaurante en Olvera no es normal, ¡vaya cosa buena! Al ir 2 parejas probamos varias cosas: ensaladilla, patatas con bacalao y salsa verde, tostas de salmón, rulo de cabra y mermelada de tomate y otras con jamón, huevo duro y cebolla caramelizada, langostinos rebozados, flamenquines de lomo, jamón, pimiento y queso y presa a la brasa. ¡Nos pusimos las botas! Y todo estaba espectacular. Además, el trato recibido fue excelente.
Mesón Restaurante Los Lirios. En esta ocasión fuimos solos Juan y yo, nos pedimos unos calamares (estaban increíblemente buenos) y un baguette de serranito. Muy baratito y muy rico todo.
Mesón Restaurante Los Lirios. En esta ocasión fuimos solos Juan y yo, nos pedimos unos calamares (estaban increíblemente buenos) y un baguette de serranito. Muy baratito y muy rico todo.
Dónde dormir en Olvera
Durante una de nuestras visitas a Olvera pasamos la noche en el Tugasa Hotel Sierra y Cal. Es un hotel sencillo y económico, en el que se puede descansar bien. Si queréis barajar otras opciones podéis consultar en Booking.
Reservar alojamiento en Hotel Sierra y Cal
Reservar alojamiento en Olvera
Durante una de nuestras visitas a Olvera pasamos la noche en el Tugasa Hotel Sierra y Cal. Es un hotel sencillo y económico, en el que se puede descansar bien. Si queréis barajar otras opciones podéis consultar en Booking.
¿No nos digáis que no tiene una panorámica espectacular? IMPRESIONANTE.
Cada vez que me paso por tu blog me dan más y más ganas de cogerme la maleta y bajarme al sur jajaja es inevitable!!
ResponderEliminarUn biquiño!
Olá, atravez das belas fotos viajei por Olvera e gostei, é uma localidade ao meu gosto, julgo em breve a possa visitar e ficar encantado com a beleza que oferece,
ResponderEliminarContinuação de boa semana,
AG
wow pero que bonito, no? no conocía este pueblo y mira que he veraneado mucho por Cádiz desde pequeña. me lo apunto porque merece la pena pasar por allí solo por las fotos.
ResponderEliminarun beso preciosa
www.aprendiendoaquererme.com
No te arrepentirás. Es muy bonito
Eliminarunas fotos espectaculares! besitos!
ResponderEliminar¡Hola Verónica!
ResponderEliminarOlvera me ha encantado y, sobre todo, su castillo árabe que me parece que está impecablemente conservado. La verdad es que el mantenimiento y la limpieza de un lugar "turístico" incrementa el turismo.
Sin embargo, hoy me quedo con tu reflexión acerca de la cantidad de gente que tiene que haber en los sitios: muy lleno = agobio; muy desierto = anodino. Has dado absolutamente en el clavo. Creo que a todos los que nos gusta conocer nuevos lugares nos ocurre lo que a ti.
Bueno, bueno, y ese bocata...
Un besazo
Hello Verónica,
ResponderEliminarVery nice shots. Great to see all these wonderful places.
The shots taken from a high position with the fantastic view are really amazing. So nice!!
Greetings and a big hug,
Marco
Sin duda, un pueblecito precioso!! Un beso
ResponderEliminarHola Verónica, Olvera es un pueblo precioso y como bien dices impresiona su vista desde la carretera. Quizás pasa lo mismo con Zahara de la Sierra. En general esta ruta de los pueblos blancos es maravillosa y de un rico patrimonio cultural. Las espectaculares fotografías que habéis realizado así lo demuestran. Y desde luego que el interior de Cádiz, no tiene nada que envidiar a otros sitios de costa más conocidos. Un reportaje fabuloso, me gustaría hacer esta ruta de nuevo. Un abrazo.
ResponderEliminar¡Hola guapa!
ResponderEliminarNunca he estado por Cádiz pero desde luego este pueblecito tiene todos los ingredientes para ser un sitio encantador <3 muchas gracias por descubrírmelo!!
Un besazo
Un lugar precioso. Solo con ver la primera foto invita a visitarlo y si ademas se comoe bien ya ni te digo. Un beso
ResponderEliminar¡Un pueblo precioso! Si es que tenemos una tierra llena de tesoritos ^^ Un besote
ResponderEliminarValla post mas bonito, la verdad es que cada rincon de España es un sueño por visitar. mil gracias por compartirlo con nosotros cielo. Buenas noches bombón!! 🍊🍊🍊
ResponderEliminarPues me ha encanto Olvera, y también el mensaje de las servilletas. Enhorabuena por el reportaje Verónica, un abrazo desde el Mar Cantábrico.
ResponderEliminarPues me parece un pueblo precioso. No lo conocía.
ResponderEliminarBesos
Guau! Qué bonito! Me lo apunto. Besitos
ResponderEliminar¡Hola! Este es un lugar precioso y como bien lo dices, se ve impresionante...me encantaron las fotos y me gustó el mensaje de las servilletas....Fantástica entrada, gracias por compartirla con nosotros, un besote!
ResponderEliminarFantástica entrada! Me encantan las fotos, Verónica, son espectaculares...dan verdaderamente ganas de irse a Olvera..que maravilla!
ResponderEliminarUn beso grande
que maravilla, he visitado casi todo en andalucia, pero tengo pendiente cadiz, gracias
ResponderEliminar(。◕ ‿ ◕。)/ Holaaa!!!
ResponderEliminar¿Cómo estas? espero que bien!
Que hermosas fotografias dios la resolución es realmente buenisima! muestra todo lo bello de los lugares además estan muy bien tomadas las fotos, se ve que es un lugar precioso gracias por compartir!
espero puedas pasar a visitarme un abrazo!
穛 S4Ku SEK4i®
Qué preciosa la imagen del pueblo todo blanquito, y la iglesia y el castillo sobresaliendo allá a lo alto. A mi me pasa lo mismo con las aglomeraciones, pero tienes razón que un lugar desierto tampoco mola mucho. Ni tanto ni tan poco! En serio, me hago repetitiva pero es que tengo que ir, y ahora se me ha "antojado" la ruta de pueblos blancos si todos los pueblecitos son tan bonitos como este. Un besazo guapa! Gracias por enseñarnos siempre lugares tan bonitos y darnos consejos. Buen finde!
ResponderEliminar¡Hooola!
ResponderEliminarSiempre he querido hacer la ruta de Los pueblos blancos de Cádiz porque pensaba que serían preciosos de ver y con estas fotos que nos enseñas veo que estaba en lo cierto. Espero poder visitar algunos de estos pueblos en algún momento porque encima me pillan muy cerquita y no puedo desaprovechar la oportunidad. :)
¡Mil besos!
Hola Verónica,
ResponderEliminarLlegue aqui por otro blog, la verdad me ha interesado mucho tu blog por el tema de viaje y lo bien que describes cada lugar. Sacaste unas fotos muy bonitas de Olvera, pues la verdad nunca lo había sentido nombrar.
Es cierto que cuando te encuentras con un pueblo sin mucha vida no te da esperanzas, pero creo que el tema de los castillos y la Iglesia salvó la estadía, no?
Me quedo por estos lados pendiente de tu blog querida
¡Saludos desde Argentina!
Cuanto encanto y que bonito!!besos
ResponderEliminarVerónica, te voy a contar una cosa que me choca, del pueblo donde llevo unos diez años residiendo. Aquí sucede lo mismo, cuando es Feria está todo cerrado a cal y canto, además de un día o dos, más, de resaca. por lo que no hay donde tomarse un simple café, así que durante una semana, si te apetece comer o desayunar te tienes que ir a otro pueblo, o bien hacerlo en casa. El poco turismo cultural que llega, la única opción que tiene, es darte un paseo por la Feria y marcharte, porque está absolutamente todo cerrado. Los vecino cuando se lo comentas te dicen, que la feria, es la feria, y es Sagrada.........
ResponderEliminarUn saludo.
Me han gustado mucho tus reportajes, tanto este como el de Arcos.
Mil gracias por vuestras palabras!
ResponderEliminarQue pueblo tan bonito y cuanta paz transmite, gracias por descubrirlo. Un besito.
ResponderEliminar¡Hola guapa!
ResponderEliminarLa verdad es que nunca he estado en la provincia de Cádiz, eso sí, solo con las fotos se puede ver el encanto tan especial que tiene. Calles llenas de color como a mi me gustan, destino que me anoto!
Un besazo
Olvera es un pueblo muy especial. Merece la pena su visita. Gracias por pasar, Raquel. Besos.
EliminarVaya pasada de puebloo! Que bonitas las fotos y que bien explicado todo!!! Desde que visito tu blog tengo una lista de lugares que visitar!! Me encanta.
ResponderEliminarNew post:www.gadorvision.com
¡Cuánto nos alegramos que te gusten las entradas! A viajar se ha dicho y a conocer mundo. Gracias por pasar. Besos.
EliminarESPERO QUE PRONTO SE PASE EL CORONAVIRUS Y SE EL PRIMERO QUE SUBA A LA MURALLA
ResponderEliminar¡Ojalá todo pase pronto!
EliminarMuy buena entrada!! Te tomo de guía para visitarlo próximamente!!Un abrazo!!
ResponderEliminarPrecioso... muchas gracias por la entrada. Por cierto, ¿sabría decirme el título del libro en el que Romero Murube escribió aquella frase ilustre de "Olvera en una calle, un castillo y una iglesia..."? Gracias
ResponderEliminar