Tarjeta Sanitaria Europea y seguro de viaje: cómo viajar protegido por Europa


Viajar por Europa es una experiencia extraordinaria, pero también conlleva preparativos clave. Viajar con la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) da cierta tranquilidad, pero muchos viajeros no saben que en muchos países no cubre todos los gastos médicos

En algunos países europeos, incluso con la tarjeta sanitaria europea, tendrás que pagar parte de la atención sanitaria o adelantar el importe. Por eso, contratar un seguro de viaje sigue siendo la opción más recomendable si quieres evitar sustos económicos o problemas durante tus vacaciones.

Nosotros siempre viajamos de la mano de Intermundial, una compañía de seguros especializada en viajes, con 30 años de experiencia en el sector. Si quieres contratar tu seguro te dejamos 👉 un descuento en este enlace.

Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es un documento gratuito que expide el sistema público de salud de España (y de otros países miembros de la Unión Europea + Espacio Económico Europeo) y que permite acceder a la asistencia sanitaria en el extranjero, en igualdad de condiciones con los ciudadanos del país de destino.

La tarjeta es válida enAlemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.

Qué cubre (y qué no cubre) la Tarjeta Sanitaria Europea

La TSE te permite acceder a la sanidad pública del país europeo que visites, pero solo en las mismas condiciones que los residentes locales. Esto significa que:

  • Si el sistema sanitario del país cobra copagos o parte del coste, tú también tendrás que pagarlo.

  • No cubre repatriación médica, ni transporte sanitario de regreso a España.

  • No incluye gastos de acompañante, prolongación de estancia, ni pérdida de equipaje o cancelación del viaje.

  • No es válida en países fuera del Espacio Económico Europeo ni en destinos donde la sanidad es mayoritariamente privada.

Por ejemplo: en países como Francia o Suiza, aunque tengas la TSE, tendrás que adelantar el dinero y luego solicitar el reembolso a tu regreso, lo que puede suponer un gasto importante en caso de urgencia.

Qué es un seguro de viaje

Un seguro de viaje es un contrato privado que cubre una serie de riesgos durante el desplazamiento: asistencia médica, repatriación, equipaje, cancelación, responsabilidad civil, entre otros. La cobertura dependerá del plan elegido.

Por qué deberías contratar siempre un seguro de viaje

Un seguro de viaje complementa a la TSE y evita que tengas que afrontar costes imprevistos. Además, te ofrece cobertura en muchas situaciones que la tarjeta no contempla.

Cada vez que contrates un seguro de viaje, tendrás que elegir el tipo que más se adapte a tus necesidades. En Intermundial tienes seguros de viaje, seguros para viajes deportivos, de larga distancia, de cancelación, de cruceros o de estudios.

Ventajas principales del seguro de viaje

  • Cubre los gastos médicos, más allá de lo que ofrece la TSE.

  • Incluye repatriación y transporte sanitario, algo que puede costar miles de euros.

  • Protege ante pérdida o retraso de equipaje, cancelaciones y accidentes.

  • Ofrece asistencia en español 24/7, algo muy útil en momentos de estrés.

  • En algunos casos, cubre deportes, excursiones o embarazos hasta cierta semana de gestación.

TSE y seguro: la combinación perfecta

Lo ideal no es elegir entre una u otra, sino llevar ambas:

  • La Tarjeta Sanitaria Europea te da acceso básico a la sanidad pública.

  • El seguro de viaje te garantiza asistencia total, sin adelantar dinero y con cobertura ante imprevistos.

Es la combinación perfecta para viajar por Europa con tranquilidad y sin sobresaltos económicos.

Consejos prácticos antes de viajar

  • Solicita tu TSE con al menos 15 días de antelación, aunque te darán un resguarda en el mismo momento por si no te llega la tarjeta física.

  • Comprueba que tu TSE esté en vigor. 

  • Contrata un seguro de viaje con asistencia médica y repatriación.

  • Guarda copias digitales de tu tarjeta, póliza y teléfonos de emergencia.

  • Si viajas con niños o mayores, revisa coberturas específicas para ellos.

Código de descuento Intermundial

Si estás pensando en contratar tu seguro, puedes usar nuestro código promocional para obtener un descuento del 10%:

🎟️ CÓDIGO: MANOS10

👉 Haz clic aquí para contratar con descuento 

Conclusión

La Tarjeta Sanitaria Europea es una herramienta útil, pero limitada. No evita que tengas que pagar copagos, ni cubre gastos médicos elevados o repatriaciones. En cambio, un seguro de viaje te ofrece asistencia completa, inmediata y sin complicaciones.

Viajar protegido no es un gasto, sino una forma de cuidar tu bienestar (y tu bolsillo). En Europa, la sanidad no siempre es gratuita, pero tu tranquilidad sí puede serlo si llevas el respaldo adecuado.

Comentarios

Entradas populares