Qué ver en Órgiva

que ver en orgiva

Situada en el corazón de la Alpujarra Granadina, Órgiva es una localidad que ofrece una mezcla perfecta de historia, cultura y naturaleza. A continuación, te ofrecemos una guía completa de qué ver en Órgiva y sus alrededores.

Órgiva es la capital de la Alpujarra granadina y, aunque no cuenta con el encanto rural de los demás pueblos de la zona, tiene lugares muy interesantes que merecen la pena una visita. 

→ Si estás haciendo una ruta por la Alpujarra granadina, otro pueblo que no te puedes perder es Pampaneira

Qué ver en Órgiva

Plaza de la Alpujarra

La Plaza de la Alpujarra es el corazón social y cultural de Órgiva. Es un lugar perfecto para sentarse y disfrutar de la vida cotidiana del pueblo. 

que ver en orgiva

En la plaza hay varios puntos de interés, perfectos para una foto bonita. Se encuentran las letras de Órgiva, hay un balcón con flores y el mapa de la Alpujarra detrás y un tinao con los pueblos de la Alpujarra.  

Aula cervantina Agustín Martín Zaragoza

Es una de las visitas más interesantes que ver en Órgiva. El aula cervantina cuenta con más de 300 ejemplares del Quijote en 98 idiomas diferentes.

que ver en orgiva

La visita es gratuita, se encuentra dentro del edificio de la biblioteca municipal. Como dato curioso, están escribiendo el Quijote entre todos los visitantes. Por supuesto, nosotros aportamos nuestro granito con unas líneas.

Iglesia de Nuestra Señora de la Expectación

Uno de los principales puntos de interés que ver en Órgiva es la Iglesia de Nuestra Señora de la Expectación. Este imponente templo data del siglo XVI, aunque ha sido renovado en varias ocasiones. Destaca por sus dos altas torres gemelas que se pueden ver desde distintos puntos de la localidad.

que ver en orgiva

En su interior, se puede apreciar un retablo barroco que merece la pena detenerse a observar. La iglesia es un referente no solo por su valor arquitectónico, sino también por su relevancia en las festividades locales, especialmente durante la Semana Santa.

Palacio de los Condes de Sástago 

Otro de los lugares históricos más relevantes que ver en Órgiva es el Palacio de los Condes de Sástago. Este edificio, del siglo XVI, fue la residencia de los señores de Órgiva, y es uno de los monumentos más antiguos del municipio. 

que ver en orgiva

Actualmente, alberga el ayuntamiento. Al ir acompañados por alguien del pueblo, nos dejaron subir a la parte más alta del palacio, desde donde se tienen unas vistas muy bonitas del pueblo.

Barrio alto

que ver en orgiva

Es uno de los lugares con más encanto que ver en Órgiva, donde se ha mantenido la esencia de la Alpujarra. Con casas encaladas de blanco, balcones con flores y empinadas calles. Piérdete por el barrio para descubrir sus rincones. Fue nuestro lugar favorito. 

Ermita de San Sebastián

La Ermita de San Sebastián es uno de los edificios religiosos más emblemáticos que ver en Órgiva. Situada en la parte alta del pueblo, esta ermita está dedicada al patrón de Órgiva. El edificio quedó en ruinas durante la Guerra Civil Española, reconstruyéndose en 1951.

que ver en orgiva

La ermita ofrece una vista panorámica impresionante del valle, ideal para quienes buscan un rincón de paz en plena naturaleza.

Sendero de la Ruta del Olivar

Órgiva es un excelente punto de partida para explorar la naturaleza de la Alpujarra granadina. Una de las rutas más populares es el sendero de los olivos centenarios, que te lleva a través de antiguos caminos rurales entre olivares. 

que ver en orgiva

Es un sendero circular de algo más de 7 kilómetros.

Desde el pueblo puedes hacer otros senderos como la ruta de los Mineros o el camino de los Rojos.

Barranco del Poqueira

Muy cerca de Órgiva se encuentra el Barranco del Poqueira, un impresionante desfiladero que ofrece algunas de las mejores rutas de senderismo de la Alpujarra. El barranco está formado por los pueblos blancos de Pampaneira, Bubión y Capileira, que están conectados entre sí por senderos que serpentean por la ladera de la montaña. 

Desde Órgiva, puedes realizar una excursión para visitar estos pintorescos pueblos y disfrutar de las espectaculares vistas del desfiladero.

Dónde comer y dormir en Órgiva

Nos alojamos en el hotel Puerta Nazarí, donde además, cenamos en su restaurante. Tanto el hotel, como el restaurante, merecen mucho la pena. Además, desde la terraza de nuestra habitación teníamos unas vistas preciosas. Muy recomendable. 

que ver en orgiva

En el restaurante tienen platos clásicos y otros más originales. Cenamos muy bien, así que si estás por la zona, no te lo pierdas. 


Comentarios

Entradas populares