Villaluenga del Rosario (Cádiz)
29.12.16Villaluenga del Rosario es un pequeño pueblo de Cádiz, perteneciente a la Ruta de los Pueblos Blancos. Es el pueblo más alto de toda la provincia, ubicado en plena Sierra de Grazalema. En este artículo te contamos qué ver y qué hacer en Villaluenga del Rosario, todo sobre nuestra experiencia en este pequeño precioso pueblo.
Villaluenga es un lugar perfecto para desconectar, por sus calles se respira paz y tranquilidad. El enclave es maravilloso, rodeado de montañas y con unas vistas increíbles. Es uno de esos sitios que te recargan las pilas.
Es un pueblo muy pequeño, no llega a los 500 habitantes, así que es ideal para pasar una mañana perfecta (o tarde, o día, o lo que te apetezca). Pasear, disfrutar del aire puro, una rica comida en uno de sus restaurantes y, por supuesto, no puede faltar el llevarse un típico queso payoyo para casa.
El queso payoyo es su producto estrella, típico del lugar. Es un queso muy especial y muy rico. Son muchas las personas que se desplazan hasta aquí para comprarlo en su fábrica.
Como todo pueblo que se encuentra en la montaña, el acceso es algo complicado. Las carreteras suelen ser estrechas y con muchas curvas, pero como el paisaje es tan bonito, solo basta con ir con cuidado, despacio, y así se disfruta más de las vistas, que merecen la pena muchísimo.
Sus calles son empinadas y muchas de ellas estrechas, lo que lo hace un lugar con mucho encanto, muy característico de los pueblos que forman esta ruta.
Cuando lo visitamos ya estaba con la decoración navideña. En la plaza del pueblo habían puesto cajas de regalo colgadas de los árboles.
También podemos ver una casa donde vivió el poeta Pedro Pérez-Clotet, poeta que nació en esta localidad y que pertenece a la Generación del 27.
¿No os dan ganas de visitarlo?
Si venís por la zona es una visita que os recomendamos totalmente. Además, si disponéis de más tiempo y os gusta, por la zona hay muchas cuevas que se pueden visitar y rutas de senderismo para disfrutar aún más de la sierra.
Siempre os enseño los productos típicos que compramos y esta vez no iba a ser menos. Todo ésto compramos en la fábrica de Quesos Payoyos, ¡riquísimo!
Para comer elegimos el Mesón Rural Los Caños, situado cerca de la fábrica de quesos. El sitio es totalmente rural, un mesón grande con chimenea, donde poder degustar una excelente carne y su postre estrella, la mousse de queso payoyo.
Pedimos un surtido de chacinas, venado en salsa, filetes de jabalí a la brasa y, por supuesto, su famosa mousse (que más bien es una cuajada, pero está espectacular). Todo realmente exquisito. Su precio total fue de 37,90 euros.
A la vuelta, paramos en un mirador que hay en la carretera con unas bonitas vistas. La verdad es que nos hizo un día buenísimo, con muy buena temperatura.
Pedimos un surtido de chacinas, venado en salsa, filetes de jabalí a la brasa y, por supuesto, su famosa mousse (que más bien es una cuajada, pero está espectacular). Todo realmente exquisito. Su precio total fue de 37,90 euros.
A la vuelta, paramos en un mirador que hay en la carretera con unas bonitas vistas. La verdad es que nos hizo un día buenísimo, con muy buena temperatura.
Y aquí terminó lo que fue nuestra pequeña escapada del puente de diciembre de este año, donde disfrutamos de este maravilloso lugar y del pueblo de Ubrique.
11 comments
Bellísima luz gaditana.
ResponderEliminarUn gran ejemplo de pueblo blanco que has sabido retratar de una manera muy incentivadora.
Las fotografías demuestran una luminosidad que invitan vivir esta experiencia viajera con nuestros propios ojos.
Un canto a la vida en un reportaje viajero en el que dejas tu sello.
¡Viva Cádiz!
Gracias Verónica, un abrazo!
Gracias Miguel por tus motivadores comentarios. Me alegro mucho de contar con tus visitas en mi pequeño espacio al que aun le queda mucho por mejorar.. espero que siga así en el nuevo año que está a punto de comenzar. Otro abrazo para ti.
EliminarNo conocía este pueblo, pero desde luego me han dado muchas ganas. Las fotografías son estupendas ;) y se ve un pueblo muy cuidado, lástima que me pille tan lejos pero si algún día voy por la zona apuntado queda porque bien merece una visita y por supuesto no me iré sin mi queso payoyo con lo quesera que soy yo ya me ha picado la curiosidad jeje. Voy a ver si te consigo seguir en twitter. Tienes?. Bueno guapa y antes de que se termine el año darte las gracias por dejar siempre huella en mi espacio y desearte para 2017 que se cumplan todos tus sueños e ilusiones. Feliz 2017
ResponderEliminarHola Natalia! Muchas gracias por tu comentario. Espero que nos sigamos leyendo en este nuevo año que está a punto de comenzar. No tengo twitter, tengo instagram, donde si que comparto muchas cositas más de mi día a día y recién acabo de configurar Google+, que aun ni lo tenía por la falta de tiempo. Feliz año para tí también. Besitos guapa.
EliminarQue bonito pueblo, las calles, el cielo se ve precioso, la verdad me ha encantado y espero conocerlo algún dia...que pases un muy Feliz Año Nuevo y que venga lleno de alegrías para ti...besos!
ResponderEliminarPrecioso Verónica
ResponderEliminarYo he conocido algunos pueblos blancos de la Ruta, pero éste concretamente no; aunque me han entrado unas ganas de locas de hacer las maletas leyendo tu entrada. Lo de los quesos y los embutidos... ahí me has ganado. Mira que soy bastante tiquismiquis para comer, pero el queso y el salchichón... uffff
Me están gustando mucho tus entradas sobre Cádiz, así que estaré pendiente de las siguientes.
Ya te lo he dicho, pero aún así, Te deseo lo mejor en 2017 y espero poder seguir leyéndote como hasta ahora, que es simplemente un placer. Un besazo.
No conocía este pueblo y por las fotos se ve precioso. Gracias por compartirlo. Un besazo y feliz 2017
ResponderEliminarestoy deseando visitar cadiz y sus pueblos
ResponderEliminarOtro pueblo que se ve con mucho encanto y con una luz muy bonita y especial. Gracias por pasearnos por estos rincones. Un besote
ResponderEliminarEs un lugar muy pintoresco.
ResponderEliminarUn beso y ¡Feliz Año Nuevo!
Lo más cerca que he estado ha sido en Grazalema.
ResponderEliminarHace años estuve un fin de semana visitando Grazalema, Ubrique y Arcos de la Frontera, en donde tenía reserva en un hotel.
Besos