Qué ver en Cartagena
2.10.16Cartagena es una ciudad situada en la Región de Murcia, junto al mar Mediterráneo, y con un importante patrimonio histórico. Con más de 3.000 años de historia, es una ciudad que tiene mucho que ofrecer. ¿Quieres saber qué ver en Cartagena? Te lo contamos.
Cartagena estaba destinado a nuestro tercer día de la ruta. Comenzamos el día visitando la Batería de Castillitos y, entre una cosa y otra, llegamos más tarde de lo que teníamos pensado, por lo que no pudimos disfrutar de la ciudad tanto como nos hubiera gustado.
A pesar de ser mediados de agosto, el día estuvo algo nublado, lo que hizo que la temperatura fuera muy agradable para poder visitar la ciudad.
Oficina de Turismo de Cartagena |
Qué ver en Cartagena
Para visitar Cartagena existe la opción de comprar unos abonos que incluyen varias visitas. Hay 3 tipos de abonos: el que incluye 4 museos y cuesta 12 euros (reducida 9 euros), otro con 5 museos con un precio de 15 euros (reducida 11,25 euros) y el de 6 museos que cuesta 18 euros (reducida 13,50 euros).
Nosotros compramos el abono para visitar 4 museos, ya que entre una cosa y otra era tarde y no nos iba a dar tiempo de más y visitamos: el Castillo de la Concepción, con el que además, entra el ascensor panorámico; el barrio del Foro Romano; y el Museo del Teatro Romano, que cuenta como dos museos, al visitar el museo y el teatro.
Museo del Teatro Romano. Nuestra visita empezó por aquí, ya que fue donde compramos los abonos. Es una maravilla, tanto el centro de interpretación como el teatro de la antigua Carthago Nova.
El teatro es de época romana y se construyó entre los siglos V al I a.C. Tenía capacidad para unos 7.000 espectadores
Castillo de la Concepción. Situado en una colina, desde este castillo se obtiene la mejor panorámica de la ciudad y del puerto. Tiene un centro de interpretación chulísimo. Si os gustan los libros y escritos antiguos, os va a encantar.
Barrio del Foro Romano: Esta visita es imprescindible si vas a Cartagena. La visita guiada es gratuita. Nosotros cuando llegamos acababa de empezar y nos dijeron que podíamos incorporarnos sin problema. Estos restos romanos son de un complejo termal del siglo I d.C. y un edificio destinado a celebrar banquetes de carácter religioso, el edificio del atrio, de finales del siglo I a.C.
Ascensor Panorámico: es una torre ascensor de 45 metros de altura que comunica el Castillo de la Concepción con la calle Gisbert, zona donde se encuentra la plaza de toros.
Como veis, no fueron muchas las visitas que pudimos realizar, pero lo disfrutamos muchísimo, ya que tiene monumentos muy interesantes que ver.
Para descansar un rato y disfrutar de la ciudad, os aconsejo que os sentéis en alguna terraza a tomar el café típico, el café asiático. Este café se hace con café, leche condensada, coñac, licor 43 y canela.
Hay muchísimas más opciones qué ver en Cartagena y que nosotros no pudimos ver por falta de tiempo, pero os dejamos un listado porque creemos que son muy interesantes. Sin duda, tenemos que volver a la ciudad para seguir disfrutándola con más calma.
Casa de la Fortuna: alberga los restos de una casa romana que data de finales del siglo I a.C.
Muralla Púnica: en su centro de interpretación se pueden ver restos de la antigua muralla de Cartagena que se situaba a la entrada de la ciudad en el siglo III a.C. También se puede ver una cripta funeraria.
Augusteum: Edificio romano de carácter religioso, identificado como sede de un colegio Augustal donde se reunían los sacerdotes encargados del culto al emperador en la ciudad.
Fuerte de Navidad: fuerte que tenía gran importancia dentro del sistema defensivo de la Bahía de Cartagena. Se puede visitar en coche o en el barco turístico.
Barco turístico: paseo turístico apto para todas las edades con una duración aproximada de una hora. Hace un recorrido circular en el que se ven cosas bastante interesantes, incluido el Fuerte de Navidad.
Museo Arqueológico Municipal: la entrada es gratuita y creo puede valer mucho la pena visitarlo. Se sitúa sobre una necrópolis tardorromana de finales del siglo IV d.C.
Muralla Bizantina: también es una visita gratuita. Sala de exposiciones que alberga los restos del pórtico del Teatro Romano entre los que hay materiales de época bizantina.
Dónde comer en Cartagena
Para comer elegimos un lugar que está algo alejado de la zona céntrica pero que nos pillaba de paso al hotel. Comimos de maravilla por lo que creemos que merece muchísimo la pena acercarse hasta él.
El lugar elegido fue la Tasca Tío Andrés y os contamos más sobre nuestra experiencia en este artículo.
Dónde dormir en Cartagena
Estuvimos alojados en el hotel Posadas de España. Nos costó un poco encontrarlo, ya que está en un polígono industrial a las afueras de Cartagena. El hotel está genial, pero el tener que moverse con el coche a mí, personalmente, me resulta fastidioso. Fue lo más barato que encontramos cuando decidimos hacer noche aquí, por lo que hubo que conformarse.
Lo que más cómodo nos resultó es que muy cerca tiene un centro comercial. Reservamos por Booking y nos costó 39,69 euros.

Esta visita está incluida en la Ruta de Verano 2016
- Consejos para visitar la ciudad -
- Comprar los abonos para visitar los centros online: de esta forma además de no tener que esperar, te beneficias de un descuento, siendo entrada con precio reducido. Si por el contrario, prefieres comprarlo allí, podrás hacerlo en los museos que forman parte del abono.
- Coger hora para el barco turístico lo antes posible, porque se agotan enseguida.
- Donde aparcar: descubrimos que la zona de la plaza de toros es gratis. Es una zona bastante amplia y no está mal situada. Sin zona azul ni naranja.
6 comments
No la conozco Verónica y habrá que hacer alguna visita. Me gusta lo que nos enseñas. Siempre que vamos a conocer algún lugar nos dejamos algo por visitar. Leida y repasadas las fotos varias veces:))
ResponderEliminarBesos
Muchas ganas de visitar Cartagena me han quedado.
ResponderEliminarBesos
Sofía
Tengo pendiente este viaje!!besos
ResponderEliminarTiene mucho que ver esa ciudad, en mi caso aproveché una estancia en la Manga del Mar Menos para ir a conocerla, incluso aproveché la ocasión para dar un paseo en barco.
ResponderEliminarBesos
Que buena entrada Verónica, la verdad es que es un lujo poder contar con estas reseñas, datos, fotos, puntos de vista.. cuando se planea visitar un lugar. No la conozco, y si algún día tuviera la suerte de ir, ya sé lo primero que leería:)
ResponderEliminarMuchas gracias, besos!
Hola Verónica!!
ResponderEliminaro estuve hace años en Cartagena, pero en la base militar. Vi muy poco de la ciudad, pero la verdad es que las fotos que has puesto son preciosas. Espero tener la oportunidad de volver en algún momento :D
Besos :33