Barrio del Foro Romano (Cartagena)

19.10.16


El Barrio del Foro Romano de Cartagena constituye uno de los mayores parques arqueológicos urbanos en España. En él se pueden encontrar los restos de una manzana completa de la ciudad romana.

Llegamos cuando quedaba poco tiempo para cerrar, porque como os conté en la entrada de Qué ver en Cartagena, tuvimos algunos contratiempos. Al entrar, la chica de la taquilla nos comentó que la visita guiada llevaba un rato empezada, pero que nos podíamos unir si queríamos. Por lo que la visita guiada en este lugar es gratuita. Finalmente y como no teníamos mucho tiempo, preferimos hacerla por nuestra cuenta ya que el grupo iba avanzado.

Por un lado, nos encontramos con un complejo termal, construido en el siglo I d.C., con una plaza porticada que servía de acceso. En el complejo se hacía el siguiente recorrido: el frigidarium o sala fría, la sauna, el caldarium o sala caliente y los hornos.




También nos encontramos con el Edificio del Atrio, que es donde se celebraban los banquetes religiosos. Construido a finales del siglo I a.C., estaba organizado en torno a un patio o atrio con cuatro columnas desde el cual se accedía a las cuatro salas para banquetes. 





Destacan sus decoraciones pictóricas y los imponentes alzados de sus muros.

Nos encantó esta parte, ya que nos resulta muy curioso como hacían las decoraciones.





Sinceramente, creo que es una visita obligatoria en Cartagena. Es una pasada adentrarse un poco en la historia romana que tuvo lugar en nuestro país y conocer algo más como vivían en aquella época. Además, todo está muy bien señalado y explicado, por lo que la visita resulta muy interesante y amena. 

NOTA: Esta visita está incluida en Qué ver en Cartagena.

Quizás te interese

8 comments

  1. Un post muy interesante guapa; cuánto arte escondido bajo unas piedras; la última vez que estuve en Barcelona fui a un museo parecido, por lo que cuando me pase por Cartagena no dudaré en visitar estas maravillas.
    www.cucaolveira.com

    ResponderEliminar
  2. Magnífico post, Verónica, me ha encantado leerlo, he viajado en el tiempo unos cuantos siglos atrás. Desde luego que debe ser visita obligada.
    Un beso:)

    ResponderEliminar
  3. qué visita panchula me encantaría ir de hecho hace unos años estuve viendo la zona de Tarragona que tiene muchos restos arquitectónicos de esta época también me recuerda mucho también me encantaría ir a Grecia y ver el Partenón pero como eso me pilla más lejos me quedo con Cartagena para próximo destino jajaja un besito preciosa

    ResponderEliminar
  4. Que preciosidad!!todo lo arqueologico me gusta!!besos

    ResponderEliminar
  5. Interesante. Me gustaría conocer tu Cartagena

    Paz y Vida

    Isaac

    ResponderEliminar
  6. Esos diseños tan bonitos. Ya no se construye con tantos detalles. Gracias por compartir. Buen día!

    ResponderEliminar
  7. Hola Verónica!!
    Pues como siempre te digo, haces unos post muy interesantes y con unas fotos preciosas :D
    Gracias por compartirlas!
    Besos :33

    ResponderEliminar
  8. De nuevo otro reportaje interesantísimo de la ciudad de Cartagena.

    Besos

    ResponderEliminar