Playa de los Muertos y Minas de oro de Rodalquilar

11.9.16

En nuestro segundo día de la ruta de verano seguimos descubriendo Cabo de Gata. Sin duda, es una zona muy especial. Tiene sitios impresionantes, y es de esos lugares, que mientras más cosas visitas, más quieres descubrir. 


Este día habíamos decidido visitar una de las playas más famosas de España, la playa de los Muertos en Carboneras. No nos pillaba muy cerca de donde estábamos alojados, pero tras ver tan buenas críticas y las preciosas fotos que se ven por Internet, teníamos clarísimo que queríamos verla. 

A pesar de que busqué la ruta por Internet, el gps nos indicó otra y le hicimos caso, pero no debimos hacer eso, ¡la que liamos para llegar! 

El viaje empezó bastante bien porque dimos con el precioso Mirador de la Amatista. Este mirador está construido en un antiguo puesto de vigilancia de la Guardia Civil y desde él se tienen unas espectaculares vistas del mar, los acantilados y la sierra de Cabo de Gata. 




¿No es una maravilla? La parada merece la pena, muchísimo. 

Seguimos nuestro camino para la playa y un grave error que cometí, que llevaba en reserva el coche (no cometáis ese error, que es Parque Natural y no hay una gasolinera hasta que sales de él). Me salté la salida que me indicada el gps porque era un camino y no me fié, y empezó a liarse solo. Me mandaba por unos sitios muy raros, y yo en reserva, de los nervios, no tengo remedio. Así que seguimos hasta el pueblo más cercano, paré en una gasolinera y pregunté como ir. Desde ahí me indicaron perfectamente como llegar. ¡Aviso! no está nada indicado, pero nada nada, al menos por este camino que cogimos. Menos mal que el señor de la gasolinera me dio un mapa que estaba todo muy bien señalado. 

Al final llegamos, ¡menos mal! y os cuento, cosas que debéis saber de la playa. 

La playa te la encuentras sin esperarlo, o sea, vas tan tranquilo por la carretera y de repente, ya está el aparcamiento de ella. Hay muchos coches por lo que sabes que es esa. Muchísimo rato para aparcar estuvimos, porque vas en cola y todos los que van delante tuya van aparcando, hasta que digamos, es tu turno. 

Aparcas y llega la odisea de bajar a la playa. Es un camino bastante empinado de al menos 15-20 minutos, dependiendo de tu paso y estado físico. Lo suyo es llevar un calzado adecuado, no chanclas. La bajada tiene un pase, pero la subida, es bastante cansada, sobre todo, por el gran calor que hace en agosto. Se dice en broma, que esta es una de las razones por la que esta playa se llama playa de los Muertos. 

La verdad que todo esto ya lo sabía, lo que me sorprendió muchísimo, es que tras todas las fotos que había visto, me esperaba una arena fina, y nada que ver, la playa tiene piedras, de ahí que el agua sea tan tan azul. 


Una vez instalados, por fin pudimos disfrutar de ella, ¡ya nos tocaba!. El agua es increíble, hay muchísimos peces, por lo que si te gusta el snorkel, es una pasada. Por el filo del acantilado hay rocas por las que se puede caminar, y está muy chulo. 


Eso sí, si esperas una playa tranquila, esta no es tu playa. Como véis en la siguiente imagen, la playa estaba llenísima. Conozco a varias personas que me han dicho que cuando fueron casi no había gente, pero claro, no en agosto. 


Me lo pasé muy muy bien, porque hacer snorkel en ella es una pasada, pero creo que una vez vista, no volvería a ir en agosto, aunque es una playa que hay que descubrir si estas en la zona. Os dejo un vídeo haciendo snorkel para que veáis lo chulísimo que se veía. 


A la vuelta, ya sabiendo el camino, fue bastante fácil. Paramos en el pueblo de Rodalquilar para ver sus abandonadas Minas de Oro y debo decir que me gustaron muchísimo. Es un sitio, que tiene su encanto. Si queréis conocer más sobre su historia, podéis hacerlo aquí





Hay un centro de interpretación, donde se puede conocer más sobre el proceso de estas minas, pero cuando nosotros fuimos estaba cerrado. Es un pueblo bastante tranquilo y pequeño, nos encontramos prácticamente todo cerrado. 

Tras llegar al camping y arreglarnos un poco, decidimos salir a cenar por San José. Como ya os dije en la crónica del primer día, comer por la zona no es muy económico, pero habíamos visto un sitio donde ponían tapas que no estaba mal de precio y decidimos probar. 

Porque tengo imagen para corroborarlo, si no yo creo que no me creeríais si os dijera que la carta era así: 


El sitio donde cenamos fue en el Bar Iruna

Perdonad la calidad de las fotos, pero la luz no era muy buena y las saqué con el móvil, pero al menos, os hacéis una idea. 

Pedimos un par de tapas, que fueron, el mixto de croquetas, cada una era de una cosa y estaban bastante buenas. Las colas de langostinos al curry con cous-cous, esta tapa no me gustó mucho. El sabor de la salsa no fue muy de mi agrado. Y como plato, nos pedimos pechuga de pollo a la soja con espaguetis al pesto, también bastante bueno.




El problema de este sitio fue el servicio, y no por el chico que nos atendió. El camarero nos atendió genial, a pesar de estar él solo, para un bar lleno en pleno agosto. El pobre chico estaba bastante agobiado. El problema venía del desorden de dentro, y creo que tras ver esas cartas pues os podéis hacer un poco la idea. Fue bastante lento, la comida tardó muchísimo en llegar. Pero bueno, pasamos un buen rato. Muchas veces nos olvidamos que estamos de vacaciones y que debemos ser más comprensivos con las personas que están trabajando. 

El precio final de todo fue 21,80 €. 

Para terminar el día, habíamos echado el ojo a una yogurtería, "Yogoloso", y nos fuimos con nuestro yogur helado súper felices para descansar. ¡Qué buenísimo estaba!


Y con este día tan completo terminamos nuestra aventura por Cabo de Gata. 

¿Qué otros lugares me recomendáis para una futura visita a la zona?

Besos,
Verónica.


NOTA: - Esta visita está incluida en Ruta de Verano 2016
           - Si queréis ver más vídeos sobre estos lugares podéis hacerlo en mi canal de Youtube, aquí.


- ¿Necesitas hotel? Booking es una buena opción para buscar alojamiento barato en la zona:



Booking.com


Quizás te interese

16 comments

  1. La playa de los muertos me encantó,
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Solo con los heladitos ya me hubiese ganado

    ResponderEliminar
  3. Para nada tiene que ver estas playas con las que tiene Cádiz, las imágenes son de gran belleza pero no son apropiadas para ir descalza por la orilla del mar como yo acostumbro cuando voy a Cádiz, la mañana siempre me didico a andar por la orilla de la playa Victoria unas veces en dirección a Sata María del Mar y otras veces hacia Cortadura.

    Besos

    ResponderEliminar
  4. Impresionantes los paisajes!!! Besos
    www.donkeycool.es

    ResponderEliminar
  5. ¡Es una verdadera maravilla! Me han encantado las fotos. Y los helados ... mmmm... ¡qué ricos!

    Besos

    ResponderEliminar
  6. Pero que fotos más bellas, me han encantado.

    Mil gracias por visitar mi blog y dejar tus palabras que me permiten llegar hasta este lindo lugar.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  7. No conozco nada de esa zona y tiene que ser precioso....que pena no poder ir.Besicos

    ResponderEliminar
  8. Pues sí que es una maravilla Verónica, y que azul ese mar!!!
    He oído hablar de esa playa...una belleza su entorno, aunque no conozco nada de la zona, a ver si algún día....
    Entre ese lugar paradisíaco, y esos postres...que envidia de viaje!!!
    Un beso:)

    ResponderEliminar
  9. Me parece un lugar muy bonito e interesante, veo que lo has disfrutado a tope guapa.
    www.cucaolveira.com

    ResponderEliminar
  10. Hola Verónica!!
    Pues veo que han sido unas vacaciones interesantes. Me he quedado a cuadros con lo de las bebidas, pero es lo que hay en sitios de veraneo :D
    Gracias por compartir las fotos, son muy bonitas!
    Besos :33

    ResponderEliminar
  11. ¡Pensaba que te había comentado esta entrada!
    Como vivo en la alpujarra, hemos bajado alguna vez por esta zona. Desde luego, es preciosa!
    Un besazo!

    ResponderEliminar
  12. Qué fotos tan bonitas! La playa de los Muertos se ve preciosa, me encantaría ir algún día ^^
    Un beso!

    ResponderEliminar
  13. Vaya alegría Veronica. Estuvimos por el Cabo de Gata en el camping Los escullos con la caravana. Un lugar precioso, recorrimos mucho por allí. Me encantó el Arrecife de las sirenas. y unas plays que hay por allí casi vírgenes y muy solitarias. Me encanta el mar.
    Besos.

    ResponderEliminar
  14. Me llevo tu enlace 😊🙋
    Besos

    ResponderEliminar