Ruta por el Algarve Portugués
16.6.16
¿Estás pensando en hacer una ruta con tu coche y no sabes dónde? Te proponemos visitar Portugal, concretamente, el Algarve, en el sur del país. Playas, aguas cristalinas, acantilados, castillos, museos, bonitas calles... En este artículo te enseñamos qué hacer en el Algarve durante un road trip.
Disponíamos de 3 días libres y nos apetecía coger el coche y hacer una ruta, lo suficiente para desconectar y salir de la rutina. Tenemos la gran suerte de tener muy cerca el país vecino, por lo que organizamos una pequeña ruta por el Algarve. Aquí os cuento todo lo que fue nuestro recorrido. ¡Vamos allá!
Ruta en coche
Día 1: Silves, Alcalar y Portimao.
Día 2: Lagos, Ponta da Piedade, Sagres y Cabo de San Vicente.
Día 3: Playa y cuevas de Benagil.
Antes de comenzar, y para quien no lo sepa, quiero comentar que el peaje en el Algarve es un poco especial y caro. Tú decides por donde circular. Nosotros solo cogimos por autovía el trozo hasta la salida de Silves, el resto, por nacionales. Hay unos 30 kilómetros o así desde que cruzas la frontera, que digamos, son "gratis". Si queréis más información sobre este tema, podéis preguntar sin problemas y os aclararemos las dudas.
Silves
Silves es un pueblo precioso. Es muy acogedor y tranquilo. La verdad que el turismo en el Algarve se centra tantísimo en el sol y playa, que dejamos a un lado maravillas como las que nos encontramos aquí. Nada más llegar destaca su castillo, el cual visitamos, y su catedral. La estampa es muy bonita.
Otro lugar que visitamos fue el Museo municipal de Arqueología. Se trata de un pequeño museo, muy interesante, en el que descubrir datos interesantes sobre la historia de Silves.
Otro lugar que visitamos fue el Museo municipal de Arqueología. Se trata de un pequeño museo, muy interesante, en el que descubrir datos interesantes sobre la historia de Silves.
Nos entretuvimos más de la cuenta en Silves (nuestra intención era comer en Portimao), así que tuvimos que buscar un sitio donde comprar algo para comer y llevar.
Portimao
De Silves salimos a Portimao, aunque antes hicimos parada para ver el conjunto megalítico de Alcalar.
Nuestro hospedaje era en el Residencial Sao Roque, que finalmente reservamos con booking . No tiene lujos pero es limpio, cómodo, nos salió muy económico, los dueños son muy amables y el desayuno, incluido en el precio, está genial. Llegamos al hostal sin ningún problema. Aparcamiento en la misma calle y una vez allí, y con algunas recomendaciones de la dueña, nos fuimos a visitar la ciudad. Al ser marzo no encontramos nada masificada la zona, tenía ambiente pero se estaba genial. Después de dar una vuelta, fuimos a buscar un sitio para cenar.
Nuestro hospedaje era en el Residencial Sao Roque, que finalmente reservamos con booking . No tiene lujos pero es limpio, cómodo, nos salió muy económico, los dueños son muy amables y el desayuno, incluido en el precio, está genial. Llegamos al hostal sin ningún problema. Aparcamiento en la misma calle y una vez allí, y con algunas recomendaciones de la dueña, nos fuimos a visitar la ciudad. Al ser marzo no encontramos nada masificada la zona, tenía ambiente pero se estaba genial. Después de dar una vuelta, fuimos a buscar un sitio para cenar.
La chica del hostal (en perfecto español) nos recomendó una zona, donde hay varios restaurantes y según nos dijo el precio no era muy caro y la comida estaba muy rica. Llegamos al sitio, pero no nos convenció. Muy turístico, y todos los platos unos 15 euros. Creo que no hace falta gastarse tanto para comer comida bien hecha y que esté buena. Así que nos pusimos a callejear hasta encontrar uno, que nos sonaba de haber visto en TripAdvisor. Finalmente, comimos ahí, en O Holandeis os Caracois, y ¡¡madre mía!! ¡Qué gran acierto! La comida riquísima, a buenos precios, y lo que más me gusta, frecuentado por gente del lugar (para conocer más sobre los lugares donde comimos aquí).
Lagos
El segundo día cogimos el coche dirección a Lagos. Fuimos un poco en plan a descubrir la ciudad, y como nuestra idea era solo de callejear, tras dar una vuelta nos fuimos. Es cierto que es muy bonita, tiene unas playas preciosas, pero cuando ya llevábamos un rato andando decidimos irnos a visitar Ponta da Piedade (pertenece a Lagos, es una de sus visitas obligadas), y aquí sí que estuvimos un buen rato haciendo fotos y contemplando el lugar.
Lagos
El segundo día cogimos el coche dirección a Lagos. Fuimos un poco en plan a descubrir la ciudad, y como nuestra idea era solo de callejear, tras dar una vuelta nos fuimos. Es cierto que es muy bonita, tiene unas playas preciosas, pero cuando ya llevábamos un rato andando decidimos irnos a visitar Ponta da Piedade (pertenece a Lagos, es una de sus visitas obligadas), y aquí sí que estuvimos un buen rato haciendo fotos y contemplando el lugar.
Sagres
Pusimos dirección a Sagres, y una vez allí y tras preguntar en la oficina de turismo, una señora con pocas ganas de trabajar (todo sea dicho) nos dijo que en Sagres no había gran cosa que ver. Es cierto que es un pueblo pequeño, pero algo más de entusiasmo para vendérnoslo, ¿no?
Habíamos decidido comer allí y tras dar una vuelta nos arrepentimos. Debimos comer en Lagos. En Sagres los precios son algo elevados si quieres comer comida portuguesa. Luego hay otros sitios de hamburguesas y demás que sí son baratos. Después de andar muchísimo para decidir dónde comer, nos sentamos en un sitio y nos dicen que la cocina está cerrada, y ¡solo eran las 3!, así que acabamos comiendo una hamburguesa en el sitio de al lado.
Pusimos dirección a Sagres, y una vez allí y tras preguntar en la oficina de turismo, una señora con pocas ganas de trabajar (todo sea dicho) nos dijo que en Sagres no había gran cosa que ver. Es cierto que es un pueblo pequeño, pero algo más de entusiasmo para vendérnoslo, ¿no?
Habíamos decidido comer allí y tras dar una vuelta nos arrepentimos. Debimos comer en Lagos. En Sagres los precios son algo elevados si quieres comer comida portuguesa. Luego hay otros sitios de hamburguesas y demás que sí son baratos. Después de andar muchísimo para decidir dónde comer, nos sentamos en un sitio y nos dicen que la cocina está cerrada, y ¡solo eran las 3!, así que acabamos comiendo una hamburguesa en el sitio de al lado.
Cabo de San Vicente
Tras un rato visitando Sagres, fuimos al Cabo de San Vicente, y eso ya hizo que todo mereciera la pena. Qué maravilla. Hay que verlo con tus propios ojos para poder describirlo.
Tras un rato visitando Sagres, fuimos al Cabo de San Vicente, y eso ya hizo que todo mereciera la pena. Qué maravilla. Hay que verlo con tus propios ojos para poder describirlo.
Al volver a Portimao, estábamos cansadísimos por lo que decidimos comer cerca del hostal. Fuimos a Churrasqueira Icon do Algarve, la comida era típica portuguesa y estaba bastante bien la relación calidad-precio. Era un sitio que también ponían comida para llevar.
Lagoa
Último día. Tras dejar el hostal, nos fuimos dirección Lagoa, para visitar la playa de Benagil y sus cuevas. Nos montamos en las lanchas que salen de la misma playa. Te hacen un recorrido de una hora y sinceramente, ¡¡es totalmente aconsejable!! No penséis que es caro, porque una vez que veáis lo bien que se pasa, es que merece la pena. Lo volvería a repetir sin dudarlo.
Último día. Tras dejar el hostal, nos fuimos dirección Lagoa, para visitar la playa de Benagil y sus cuevas. Nos montamos en las lanchas que salen de la misma playa. Te hacen un recorrido de una hora y sinceramente, ¡¡es totalmente aconsejable!! No penséis que es caro, porque una vez que veáis lo bien que se pasa, es que merece la pena. Lo volvería a repetir sin dudarlo.
Continuamos con el viaje de vuelta, y comimos en un centro comercial, el Algarve Shopping. Me encantó el centro comercial. Es enorme y tiene muchos sitios para comer, escogimos Sabores do Churrasco. Bastante bueno. Compramos en el supermercado (allí sigue Continente) algunas cositas típicas del lugar y ya completamos la vuelta.
Con penita de volver a casa, pero satisfechos de lo que disfrutamos el viaje y de lo bien que lo pasamos. Sin duda, un viaje perfecto.
Total km de la ruta: aproximadamente 200 km (depende si cogéis por nacional o autopista) + ida y vuelta a vuestro destino de origen.
Presupuesto del viaje
Alojamiento: 27€
Día 1: Visitas 2.45 a 5.90€, Comida 12-25€
Día 2: Visitas 0 a 5€, Comida 10-25€
Día 3: Visitas 17.50 a 25€, Comida 7-10€
Día 3: Visitas 17.50 a 25€, Comida 7-10€
Los precios son estimados por persona.
¿Habéis estado en alguno de estos sitios?, ¿qué nos recomendáis para una futura visita por el Algarve?
1 comments
Hola Verónica,
ResponderEliminarEl Algarve es al única zona que me queda por conocer de Portugal. Aunque no soy de tomar el sol en la playa, sí que me gusta disfrutar de los paisajes que ésta nos brinda, y he visto un montón de fotos preciosas de las de el Algarve. Y leyendo tu entrada, pues sigo teniendo todavía aún más ganas de visitarlas. Además, parece que hay pueblitos medievales con mucho encanto que merece la pena conocer.
Un abrazo.